dc.contributorCuba Gonzales, Eric
dc.contributorkarlos442@hotmail.com
dc.creatorRojas Cordero, Carlos Abraham
dc.date.accessioned2020-02-03T19:33:45Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:00:12Z
dc.date.available2020-02-03T19:33:45Z
dc.date.available2023-06-01T23:00:12Z
dc.date.created2020-02-03T19:33:45Z
dc.date.issued2019-10-25
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1848
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6527405
dc.description.abstractLa cirugía bucal es una disciplina que se enseña a los alumnos de pregrado a través de los diferentes cursos de cirugía, que son llevados en los diferentes ciclos de formación profesional, donde se desarrollan las estrategias de enseñanza-aprendizaje donde los estudiantes deben adquirir las habilidades cognitivas y motoras necesarias para desarrollar un buen conocimiento procedimental de la cirugía bucal. La presente investigación ha sido realizada a estudiantes de odontología, que se encontraban realizando su internado hospitalario en la División de Odontoestomatología del Hospital Nacional. PNP. “Luis N. Sáenz” en el año 2016. Esta investigación es un estudio analítico, correlacional donde se trabajó con una muestra de tipo intencional de 36 alumnos de ambos sexos con edades promedios de 22 a 30 años a más; al grupo de estudio se les tomó una encuesta de conocimientos sobre la técnica quirúrgica, y una evaluación del conocimiento procedimental de cirugía bucal a través de una guía de observación, donde se consideraron solo tres dimensiones del total de los tiempos quirúrgicos: Anestesia, incisión y sutura. Según estos resultados nos permiten afirmar que el mayor porcentaje de los estudiantes de odontología que están realizando su internado hospitalario para la técnica quirúrgica tienen un conocimiento regular en la anestesia, incisión y sutura, debiendo mejorar su conocimiento en estas tres dimensiones para poder brindar una mejor atención al paciente quirúrgico; asimismo hay un mayor predominio del conocimiento procedimental correcto en cirugía bucal en la sutura y la anestesia, observándose que les falta un mayor conocimiento procedimental en la incisión. Al relacionar estas dos variables la técnica quirúrgica y conocimiento procedimental en cirugía bucal, se evidenció que el conocimiento de la técnica quirúrgica influye en el conocimiento procedimental de cirugía bucal en estudiantes de odontología
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/software
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pe
dc.subjectTécnica quirúrgica
dc.subjectConocimiento procedimental
dc.subjectCirugía
dc.subjectCirujano
dc.titleRelación de la técnica quirúrgica con el conocimiento procedimental de cirugía bucal en estudiantes de odontología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución