dc.contributorVentura Gonzales, Nicéforo
dc.contributoracornelio369@gmail.com
dc.creatorCornelio Hilanzo, Ana Nelly
dc.date.accessioned2019-01-15T20:45:58Z
dc.date.accessioned2023-06-01T22:57:22Z
dc.date.available2019-01-15T20:45:58Z
dc.date.available2023-06-01T22:57:22Z
dc.date.created2019-01-15T20:45:58Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/646
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6526520
dc.description.abstractLa relación Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas. Tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios en el volumen. “El Costo-Volumen –Ganancia es un procedimiento para relacionar la inversión con la rentabilidad. Para medir esas variables es necesario clasificar los Costos en Fijos y en Costos Variables. Los primeros están relacionados con la infraestructura mientras que los segundos se relacionan con la producción. Esta relación Costo –Volumen –Ganancia está directamente vinculada con el Punto de Equilibrio, para cuyo cálculo necesitan datos cómo: Ventas, costos fijos y castos variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pe
dc.subjectCosto – volumen
dc.subjectPlaneación de utilidades
dc.titleRelación del método costo-volumen-utilidad y su aplicación en la determinación del costo de producción y en la planeación de utilidades en las micro y pequeñas empresas manufactureras del distrito de Chaupimarca-Pasco, en el 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución