dc.contributorLavado Vasquez, Esteban
dc.contributorperponce78@gmail.com
dc.creatorPonce Villena, Percy
dc.date.accessioned2018-12-04T13:49:00Z
dc.date.accessioned2023-06-01T22:56:39Z
dc.date.available2018-12-04T13:49:00Z
dc.date.available2023-06-01T22:56:39Z
dc.date.created2018-12-04T13:49:00Z
dc.date.issued2018-11-19
dc.identifierhttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6526294
dc.description.abstractDel trabajo de investigación se ha planteado el problema. El problema del presupuesto público, se remite básicamente al déficit fiscal y a la deuda pública; pues con un déficit fiscal quiere decir que nuestras obligaciones financieras de deuda pública van a incrementar. La deuda anual que se va a pagar es de alrededor de 11,000 millones de soles; es como la décima parte del presupuesto de la república, monto que si fuera destinado al sector productivo o fuera dirigido a obras sociales aliviaría problemas de educación, salud, etc. de nuestra población. El problema del presupuesto esta acentuado también en el descuido del estímulo productivo que debe hacer el Estado, tenemos que invertir en infraestructura de carretera y caminos, hidroeléctricas y reservorios canales de irrigación agrícolas, acondicionamiento de la explotación minera, petróleo y gasífera y preservación del medio ambiente: estas tareas recaen directamente del Estado; no se ha sido capaz de acondicionar la producción por falta de presupuesto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pe
dc.subjectPresupuesto público
dc.subjectDesarrollo sectorial
dc.titleEl presupuesto publico para inversiones y sus implicancias en el desarrollo sectorial peruano 2010-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución