dc.contributorAlarcón Aguirre, Gabriel
dc.contributorCorrea Núñez, German
dc.creatorPillaca Ortizbella, Jorge Martin
dc.creatorFlorez Cutipa, Luz
dc.date.accessioned2016-09-29T14:05:41Z
dc.date.accessioned2023-06-01T15:01:23Z
dc.date.available2016-09-29T14:05:41Z
dc.date.available2023-06-01T15:01:23Z
dc.date.created2016-09-29T14:05:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifier004-2-3-031
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525895
dc.description.abstractLos bosques tropicales se caracterizan por la diversidad de especies y la presencia de múltiples formaciones vegetales. Éstas cada vez reciben mayor impacto por actividades antropogénicas. Todo esto, sumado al cambio climático global, genera desconcierto sobre el futuro de los bosques. La identificación y cuantificación de los niveles de almacenamiento de carbono en cada formación vegetal, permitirá un mejor manejo y conservación, así como identificar áreas potenciales que servirían para el financiamiento de la absorción de carbono y otros servicios ambientales. El presente estudio fue desarrollado en la comunidad Nativa Puerto Arturo, del departamento de Madre de Dios. Se instalaron parcelas anidadas de muestreo de 1,225 m2, con el objetivo de cuantificar el stock de carbono en la vegetación mixta de la comunidad, considerando así para el componente de biomasa aérea viva 4 subcomponentes: individuos 50cm Dap, y para el componente necromasa 3 subcomponentes; madera muerta caída, madera muerta en pie y hojarasca. El área cuenta con 5 formaciones vegetales según la Zonificación Ecológica y Económica de Madre de Dios. Los resultados obtenidos de contenido de carbono promedio son; (1) Bosque Semicaducifolios densos en planicies 161.38 MgCha-1 , (2) Complejo de chacras y purmas (B) 150.37 MgCha-1 , (3) Complejo de chacras y purmas (A) 47.83 MgCha-1 , (4) Comunidades pantanosas de palmeras Mauritia flexuosa o Aguajales 121.72 MgCha~, (5) Comunidades sucesionales de orillas de aguas blancas 81.42 MgCha-1 y (6) Comunidades pantanosas arbóreas renacales y palmeras 68.31 MgCha-1, obteniéndose un promedio de 136.98 MgCha-1 , consolidándose en un reservorio de 517,972.11 MgC, en 3781.5 ha, siendo la necromasa la responsable del 10.38% (53,740.99 MgC), y la biomasa aérea del89.62% (464,231.11 MgC). El bosque semicaducifolio densos en planicies de mayor fue la mayor área (2011.5 ha), con 324,615.87 Mg C de carbono almacenado, representado el 63% del total. Este reservorio podría ser ofertado al mercado voluntario de carbono y este ingreso promovería la conservación de los bosques. La cantidad de carbono equivalente que evitaríamos liberar a la atmosfera, si la vegetación mixta de la comunidad nativa de Puerto Arturo se conservaran, seria en promedio de 502.7 t C02-equi/ha.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectStock Carbono
dc.subjectBiomasa
dc.subjectNecromasa
dc.subjectTipos Vegetación
dc.titleDeterminación del stock de carbono en la biomasa aérea y necromasa en diferentes tipos de vegetación en la comunidad de Puerto Arturo distrito de Tambopata Madre de Dios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución