dc.contributorVásquez Zavaleta, Telesforo
dc.creatorLasteros Cáceres, Nelson Romario
dc.date.accessioned2022-10-19T14:56:35Z
dc.date.accessioned2023-06-01T15:01:01Z
dc.date.available2022-10-19T14:56:35Z
dc.date.available2023-06-01T15:01:01Z
dc.date.created2022-10-19T14:56:35Z
dc.date.issued2022-10-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525790
dc.description.abstractLa finalidad del presente estudio fue determinar el efecto comparativo en la corrección del pH utilizando las siguientes enmiendas, silicato di-tricálcico (cemento), cal agrícola, dolomita y roca fosfórica en suelos ácidos de Madre de Dios mediante el método de incubación en el Vivero Fundo el bosque UNAMAD. Para lo cual se utilizó un suelo ácido de pH 4,14. Posteriormente, se hizo la caracterización en el laboratorio. Asimismo, se realizó un análisis químico a cada enmienda para determinar las dosis. El experimento comprendió de tres factores de evaluación, Factor enmienda (insumos): Silicato di-tricálcico, cal agrícola, dolomita y roca fosfórica; factor Dosis: con 4 dosis de cada insumo por kilogramo de suelo, silicato di-tricálcico (1,06 g/kg, 2,11 g/kg, 4,23 g/kg, 6,34 g/kg), cal agrícola (1,38 g/kg, 2,76 g/kg, 5,51 g/kg y 8,27 g/kg), dolomita (0,94 g/kg, 1,88 g/kg, 3,75 g/kg y 5,63 g/kg) y roca fosfórica (2,43 g/kg, 4,86 g/kg, 9,72 g/kg, 14,58 g/kg) y factor tiempo de reacción: 4 tiempos de evaluación (15, 45, 90, 135 días), cada combinación de estos factores con tres repeticiones de 1 kilogramo de suelo. En la incubación primero se homogenizo todo el suelo retirando las hojas y agregados para posteriormente tamizar y pesar 1 kg de suelo, Luego colocamos en su respectiva bolsa codificada con cierre hermético añadiendo la dosis respectiva de la enmienda y por último se humedeció hasta capacidad de campo, después se procedió con la evaluación del pH, en cada tiempo de reacción mencionados anteriormente. Los resultados mostraron en la comparación del efecto entre el silicato di-tricálcico, cal agrícola, dolomita y roca fosfórica que las 4 enmiendas tuvieron efecto positivo en el pH a mayor dosis, en el caso del efecto en el tiempo de reacción fue mejor a los 90 días de la aplicación de la enmienda. Por otro lado, el silicato di-tricálcico tuvo mejor efecto sobre el pH en la dosis 4 aumentando a 5,89. A nivel de tratamiento 4 la dolomita presenta diferencia significativa en la corrección del pH respecto al Silicato di-tricálcico, 6,11 y 5,89 respectivamente. Sin embargo, supera el 5,5 de pH, el cual se disminuye sustancialmente la toxicidad del Al3+
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectSuelos acidos
dc.subjectAumento de pH
dc.subjectcal agrícola
dc.subjectsilicato di-tricálcico
dc.titleEfecto comparativo entre el silicato di-tricálcico con la cal agrícola, dolomita y roca fosfórica en la correción de pH en suelos ácidos de Madre de Dios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución