dc.contributorKuentas Aragón, Shelni Ady
dc.creatorDiaz Champi, Gabriela Milagros
dc.creatorGalicia Huamán, Herbert Santiago
dc.date.accessioned2019-04-23T13:37:49Z
dc.date.accessioned2023-06-01T15:00:09Z
dc.date.available2019-04-23T13:37:49Z
dc.date.available2023-06-01T15:00:09Z
dc.date.created2019-04-23T13:37:49Z
dc.date.issued2019-04
dc.identifier004-1-8-018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525550
dc.description.abstractl presente estudio de tipo no experimental con diseño correlacional busca determinar la relación que existe entre, Incremento de la Pena en la aplicación efectiva de pena de vigilancia electrónica para los Delitos de Distribución, Transporte, y Comercialización Clandestina de Hidrocarburos – 2017 cuya formulación del problema es: Existen razones que justifican el Incremento de la Pena y la aplicación efectiva de la pena de vigilancia electrónica para los Delitos de Distribución, Transporte, y Comercialización Clandestina de Hidrocarburos?. La población de la muestra fue de 30 trabajadores razón muestreo probabilístico aleatorio simple con distribución por afijación proporcional, de una población de 30 personas (Policia Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial de Madre de Dios) , asimismo se utilizó una metodología cuantitativa. El instrumento utilizado fue cuestionario denominado, escala de opinión sobre nivel de incremento de la pena y escala de opinión sobre la aplicación efectiva de la pena de vigilancia electrónica en los delitos de distribución, transporte y comercialización clandestina de hidrocarburos. Donde se obtuvo un resultado que si existe la relación entre ambas variables con una correlación de Pearson de 0,517,con un nivel de confianza de 95%, y un nivel significancia de 0,02, nos indica que estado debe crear normas que incremente la pena sobre este delito de tráfico ilícito de transporte, distribución y comercialización clandestina de hidrocarburos en la Pampa, Delta Uno, Km 110 y otros porque es considerado como un problema social y económico que se lo viene acareando desde la década de los setenta, sin que hasta la actualidad ningún gobierno de solución a esto problema
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre De Dios - UNAMAD / Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectHidrocarburos
dc.subjectIlícito Penal
dc.subjectPrincipio de oportunidad
dc.titleIncremento de la pena y aplicación efectiva de la pena de vigilancia electrónica para los delitos de distribución, transporte y comercialización clandestina de hidrocarburos en la provincia de Tambopata – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución