dc.contributorAlarcón Aguirre, Gabriel
dc.contributorCorvera Gomringer, Ronald
dc.creatorHuisa Manol, Hilario
dc.date.accessioned2016-09-29T14:05:42Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:59:26Z
dc.date.available2016-09-29T14:05:42Z
dc.date.available2023-06-01T14:59:26Z
dc.date.created2016-09-29T14:05:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifier004-2-3-033
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525316
dc.description.abstractLa especie Bertholletia excelsa H.B.K., "castaña" es una especie amazónica que pertenece a la familia Lecythidaceae, con gran valor económico gracias principalmente a la comercialización de sus almendras. También tiene importancia maderera y también se destaca como una alternativa para la reforestación de áreas degradadas de pastizales y cultivos anuales. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de seis dosis de ácido indolbutirico (AIB) y dos tipos de manejo de brotes recientes en el enraizamiento adventicio de estaquillas juveniles de Bertholletia excelsa H.B.K., "castaña" en ambientes controlado. En el ensayo se evaluó la respuesta a seis dosis de ácido jndolbutírico (AIB) (O ppm, 4000 ppm, 6000 ppm, 8000 ppm, 10000 ppm y 12000 ppm) y dos tipos de manejo de brotes recientes (con poda y sin poda). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial de (6x2), donde las parcelas grandes fueron las dosis de AIB y las subparcelas el manejo de brotes recientes y diez estaquillas por unidad experimental. Después de 45 días de instalado el ensayo se registraron los datos sobre enraizamiento y se realizó el análisis de ANOV A y prueba de significancia de Tukey. En el ensayo la dosis hormonal y el tratamiento mostraron diferencias altamente significativas (p < O, 001); resultando la dosis hormonal O ppm de AIB la que brindo mayor porcentaje de sobrevivencia (21,3%) y porcentaje de brotes (13,75%), el-efecto combinado entre la dosis de O ppm de AIB con poda brindó mayor porcentaje de sobrevivencia (17,5%) y porcentaje de brotes (17,5%) y la dosis de O ppm de AIB sin poda brindó mayor porcentaje de sobrevivencia (25,0%) y porcentaje de brotes (1 0,0% ). Para la propagación asexual el experimento constó de 480 estaquillas, de las cuales se obtuvo el 0% de enraizamiento. En el primer mes del experimento hubo rebrotes, los cuales se eliminaron para evitar el consumo de reservas presentes en la estaca; muy pocas presentaron un segundo rebrote. En conclusión la dosis de O ppm de AIB y el efecto combinado de O ppm de AIB con poda y sin poda, influyen sobre el porcentaje de sobrevivencia y brotes de estaquillas de Bertholletia excelsa H.B.K., "castaña". No se obtuvo resultados en el enraizado de estaquillas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectPropagación Vegetativa
dc.subjectBertholletia Excelsa HBK
dc.subjectCastaña
dc.subjectEnraizamiento Estaquillas
dc.subjectácido indolbutírico
dc.subjectdonante u orter
dc.titleEnsayo de propagación vegetativa de bertholletia excelsa h.b.k. "castaña" mediante enraizamiento de estaquillas en cámaras de subirrigación en la provincia de Tambopata, Madre de Dios - Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución