dc.contributorHuayllani Moscoso, Juan
dc.creatorQuispe Layme, Marleny
dc.creatorChañi Paucar, Esmeralda Milagros
dc.date.accessioned2016-09-29T14:05:04Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:59:16Z
dc.date.available2016-09-29T14:05:04Z
dc.date.available2023-06-01T14:59:16Z
dc.date.created2016-09-29T14:05:04Z
dc.date.issued2010
dc.identifier004-1-6-003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/55
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525268
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la institución educativa "Dos de Mayo" del departamento de Madre de Dios, provincia Tambopata, distrito Tambopata de la ciudad de Puerto Maldonado con los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de las secciones A y B. Tiene como objeto de estudio conocer de qué manera influye la aplicación del software educativo Graph en el rendimiento académico en la gráfica de funciones en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Básica Regular "Dos de Mayo" Está estructurado en cuatro capítulos. Se elaboró encuestas para determinar la veracidad del problema a investigar así como también para sustentar la hipótesis planteada, Se encuestaron a un total de 150 Estudiantes determinándose la muestra de 2 secciones "A y B". La sección "4 B" para la aplicación del software educativo Graph grupo experimental y la sección "4 A" grupo control, se realizó una prueba de entrada para obtener los conocimientos previos de los estudiantes. Una vez determinados los conocimientos previos se realizó la aplicación del software se elaboró las sesiones de aprendizaje utilizando el software educativo Graph con el grupo experimental. Paralelamente se realizaron las sesiones de aprendizaje con el grupo de control. Se demostró que la adecuada aplicación del software educativo Graph influye significativamente en el rendimiento académico en la gráfica de funciones en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Básica Regular "Dos de Mayo" El proceso en el grupo experimental determinó resultados positivos en cuanto al rendimiento académico ya que se obtuvo una marcada diferencia entre la prueba de entrada y la prueba de salida. En la ejecución el grupo control determinó resultados a nivel inferior que el grupo experimental, ya que se obtuvo una marcada diferencia de promedio en ambos grupos. Con un nivel de significancia de 96% .Cabe destacar que los resultados se muestran en una tabla de distribución de frecuencia obteniendo así resultados de la Mediana. Moda, Promedio, Desviación Estándar, Varianza y la Prueba de Hipótesis. Probando así la verdad de la hipótesis planteada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectSoftware Educativo
dc.subjectGraph
dc.subjectRendimiento Académico
dc.titleAplicación del software educativo graph y su influencia en el rendimiento académico en la gráfica de funciones en los estudiantes del 4to grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Dos de Mayo Puerto Maldonado - 2009
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución