dc.contributorAgui Lar Pérez, Carlo Teófilo
dc.creatorPeña Gudiel , Jessica
dc.date.accessioned2016-09-29T22:23:37Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:59:10Z
dc.date.available2016-09-29T22:23:37Z
dc.date.available2023-06-01T14:59:10Z
dc.date.created2016-09-29T22:23:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifier004-3-12-018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525238
dc.description.abstractLa Comunidad Cachuela Oviedo, se encuentra a 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Puerto Maldonado, teniendo como referencia, la Localidad del Triunfo, lugar donde se centró el proyecto de investigación, que tiene como finalidad, La Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Potenciales, y de esta manera proponer la creación de un circuito turístico por esta zona rural, y diversificar las ofertas turísticas, promoviendo nuevas rutas en ia Provincia de Tambopata y estas puedan ser accesibles tanto económicamente como aprovechar el tiempo de visita de los turistas extranjeros, nacionales y locales. En el desarrollo del trabajo de campo del proyecto de investigación, utilizando las herramientas y métodos adecuados, se realizaron las coordinaciones correspondientes, para trabajar con 2 familias de "La Comunidad Cachuela Oviedo", quienes están interesados en conservar sus bosques y la fauna, además de desarrollar actividades turísticas en sus propiedades, ya que ellos cuentan con varios recursos turísticos, que son potenciales para la actividad turística, incluyendo la gran diversidad de flora y fauna existente en la zona de estudio, en tal sentido, en los trabajos de campo, se utilizó las fichas de recopilación de datos del Manual para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional - MINCETUR, estas fichas me ayudaron a identificar, verificar, analizar los datos y características de cada recurso turístico, de los cual, se ha obtenido resultados favorables, para la puesta en valor de estos recursos naturales. También se analizó la infraestructura de las familias que quieren integrarse en la actividad turística, los cuales se ha determinado que no son adecuados para recibir a los turistas, sin embargo con el presente proyecto, se pretende ayudar a las familias y concientizar que teniendo una buena infraestructura básica, se puede lograr una mejor satisfacción en el visitante y de este modo podría incrementar la economía en sus hogares y lograr una buena calidad de vida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectPuesta en valor
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectjerarquización
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectpotencial
dc.subjectinfraestructura
dc.subjectdiversificar
dc.titleLa puesta en valor de los recursos turísticos en la comunidad Cachuela Oviedo, para la creación de un circuito turístico en la provincia de Tambopata - región Madre de Dios - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución