dc.contributorSilva Ríos, Carlos Alberto
dc.creatorLópez Marchino, Rita
dc.date.accessioned2023-05-26T20:05:29Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:56:04Z
dc.date.available2023-05-26T20:05:29Z
dc.date.available2023-06-01T14:56:04Z
dc.date.created2023-05-26T20:05:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2414
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525154
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue establecer la relación existente entre el bienestar financiero y la cultura financiera de los clientes de la Financiera Proempresa, 2021, siendo de tipo básico y de nivel relacional, con diseño trasversal. La población estuvo constituida por los clientes que obtuvieron un préstamo a enero de 2021 (n=81) y los datos fueron obtenidos a través de encuestas y luego analizados con las estadísticas descriptivas y la estadística inferencial (Rho de Pearson). Los clientes comprenden 50.6% femeninos y el 49.4% masculinos, encontrándose el 96.3% en un rango de edad entre 20 y 59 años. Los resultados según el Rho de Pearson establecen que existe una relación entre las variables de estudio (Rho=0,760). Las dimensiones del bienestar financiero más valoradas por los clientes son las metas financieras (x ̅= 3.54) y una correlación de r=0.601, luego los choques financieros (x ̅= 3.49) y una correlación de r=0.596. En el tercer lugar se encuentran el control financiero (x ̅= 3.48) con una correlación de r=3.48 y en menor medida la libertad financiera (x ̅= 2.79) y correlación de r= 0.566. En la conclusión se determina que existe una relación positiva y de intensidad alta entre la variable bienestar financiero y cultura financiera en los clientes de la Financiera Proempresa, figurando que a mejor bienestar financiero tiene relación con una mejor cultura financiera).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectBienestar financiero
dc.subjectCultura financiera
dc.subjectLibertad financiera
dc.subjectMetas financieras
dc.subjectChoques financieros
dc.subjectControl financiero
dc.titleEl bienestar financiero y su asociación con la cultura financiera en los clientes de la financiera Proempresa, Tingo María, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución