dc.contributorRobles Huaynate, Rizal Alcides
dc.creatorPérez Mendoza, Guder Elvira
dc.date.accessioned2023-05-24T18:26:00Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:56:03Z
dc.date.available2023-05-24T18:26:00Z
dc.date.available2023-06-01T14:56:03Z
dc.date.created2023-05-24T18:26:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2410
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525150
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en la Unidad de Aprovechamiento de Residuos Pecuarios de la Facultad de Zootecnia (UNAS). El objetivo fue evaluar la calidad de compost de residuos agropecuarios, se utilizó 230 kg de residuos agropecuarios (150 kg excretas y 80 kg de cascarilla de arroz) como unidad experimental, mediante un diseño completo al azar (DCA) con dos tratamientos y 6 repeticiones evaluados al término del proceso del compost (37 días). Los tratamientos en estudio fueron; Residuos agropecuarios con Biofermento de Montaña (T1) y con Biofermento de Bambusal (T2). No hubo efecto estadístico (p>0.05) en dinámica de temperatura ni en dinámica de ph. En las características químicas del abono, hubo diferencia estadística (p<0.05) en parámetros de conductividad eléctrica (CE), destacando el T1 con 0.567 con dS/m y 0.523 dS/m para el T2, en materia orgánica en base seca destacó el T2 con 82.64% a comparación del T1 con 80.93%, en cuanto a las cenizas, destaco el T1 con 19.07 % en comparación con el T2 con 17.36 %. Las evaluaciones de macrominerales no presentaron diferencias en el contenido de Nitrógeno, aunque si (p>0.05) en Fósforo (P2O5) por el T1 con 0.39 %, en Potasio (K2O) por el T2 con 1.35 %, en Calcio (Ca) por el T1 con 0.71 % y en Sodio (Na) el T2 con 0.07 %. En las evaluaciones de microminerales se destacó el T2, por contener mayores cantidades de Cu, Mn y Zn, a comparación del T1. Se concluye que ambos biofermentos actúan de manera similar en la calidad del abono, debido a que contiene características propias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectAbono
dc.subjectBambusal
dc.subjectBiofermento
dc.subjectCalidad y suelo
dc.titleCalidad y grupos funcionales microbianos del compost de residuos agropecuarios por efecto de dos biofermentos (montaña y bambusal)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución