dc.contributorManrique de Lara Suarez, Lucio
dc.creatorRaymundo Agui, Julio Cesar
dc.date.accessioned2023-03-31T18:43:30Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:53Z
dc.date.available2023-03-31T18:43:30Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:53Z
dc.date.created2023-03-31T18:43:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525102
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivos determinar la calidad del agua del Río Supte en un tramo de influencia del sector Supte San Jorge en Rupa Rupa, de la provincia de Leoncio Prado, los indicadores de calidad del agua fueron (Temperatura, Turbidez, pH, Oxígeno Disuelto, DBO5, Nitratos, Fosfatos, STD y Coliformes termotolerantes - Escherichia coli), en 03 puntos de muestreo (parte alta, media y baja) de la fuente de agua del Río Supte, evaluados en época de estiaje (agosto y septiembre) y época de avenida (octubre). Se evaluó los parámetros del Río Supte, con los estándares de calidad ambiental (ECAs) establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Donde se pudo determinar que para el mes de agosto, setiembre según la clasificación del ICA-NSF la calidad del agua es “Buena” en los tres puntos de muestreo, mientras que, en el mes de octubre, en el punto de muestreo 1 y 2 según ICANSF la calidad del agua es “Buena” y en el punto de muestreo 3 la calidad resultó “Media o Regular”, el índice microbiológico del Rio Supte, E. coli o coliformes fecales en el mes de octubre en los 3 puntos de muestreo cumplen con los parámetros establecidos para ser agua potabilizado con simple desinfección. Se realizó la comparación de los parámetros evaluados del Rio Supte, con los estándares de calidad ambiental (ECA) establecidos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, identificando que, parámetros como Nitratos superan lo establecido en el estándar de calidad en los 3 puntos de monitoreo. Oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno superan lo establecido por el ECA en el tercer punto de muestreo. El cálculo del índice ICA-NSF mostro que el agua del Rio Supte puede ser considerada íntegramente Buena para los meses de agosto y septiembre, según el ECA identificándose como de categoría A1 por lo que puede ser aprovechado con simple desinfección para el consumo de la población. En el tercer punto de muestreo (parte baja del Rio Supte) el índice ICA-NSF fue Regular, mostrando una leve tendencia a la disminución en el mes de octubre, clasificado según el ECA como de categoría A3.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectEstándares de calidad de agua
dc.subjectÍndices
dc.subjectFuentes de agua
dc.subjectÉpoca de estiaje y época de avenida
dc.titleCalidad del agua del rio Supte en un tramo de influencia del sector Supte San Jorge en Rupa Rupa, Leoncio prado - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución