dc.contributorManrique de Lara Suarez, Lucio
dc.creatorDávila Cueva, Victoria Carolina
dc.date.accessioned2023-02-23T19:48:40Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:47Z
dc.date.available2023-02-23T19:48:40Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:47Z
dc.date.created2023-02-23T19:48:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525080
dc.description.abstractEn el fundo Tulumayo – CIPTALD – UNAS, se determinó el almacenamiento de carbono en las unidades fisiográficas: Terraza alta con cobertura de pastos y arbustos, terraza media con pastos, terraza baja cubierta de vegetación de arroz, aguaje, cacao, citricos, capirona y terraza baja no inundable con capirona, bolaina y purma. Se seleccionó tres parcelas de muestreo por cada unidad fisiográfica. La metodología empleada es la de MacDicken 1997 para las parcelas de muestreo y para el carbono en hojarasca, raíces y C orgánico del suelo la del ICRAF. Los resultados obtenidos nos muestran que el C almacenado en hojarasca es mayor en la terraza baja no inundable (3,48 tC/ha), debido a que hay mayor deposición de restos vegetales aéreos por la presencia de árboles y arbustos. El contenido de C en raíces, nos indican que la terraza media es la que acumula mayor C (30,65 tC/ha), como consecuencia de que esta unidad fisiográfica en su totalidad está cubierta de pasto Camerun cuyas raíces fuertes y rizomatosas que cubren toda la parte sub-superficial del suelo. La acumulación del C orgánico del suelo siguiendo la tendencia es la terraza media (32,01 tC/ha) todos los residuos vegetales de la vegetación al caer al suelo son sometidos a procesos de humificación por la humedad, microorganismos y temperatura induciendo a una alta tasa de descomposición de la materia orgánica del suelo propia de las zonas de selva. El almacenamiento total de C en el suelo de Tulumayo es en la terraza media con 63,97 tC/ha, lo que demuestra que el sistema de pastura coadyuva en el suelo en la capacidad de almacenar carbono y una potencial mitigación del cambio climático.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectCarbono
dc.subjectUnidades fisiográficas
dc.subjectAlmacenamiento de carbono
dc.titleAlmacenamiento de carbono en el suelo de las unidades fisiográficas del fundo CIPTALD – Tulumayo, Tingo María - Huánuco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución