dc.contributorSoto Peréz, Hugo
dc.creatorSoria Panaijo, Javier
dc.date.accessioned2022-12-14T16:55:44Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:37Z
dc.date.available2022-12-14T16:55:44Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:37Z
dc.date.created2022-12-14T16:55:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2288
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525029
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es determinar la relación e impacto del producto bruto interno y de la recaudación tributaria en la deuda externa peruana en los años: 1995 – 2017. Los resultados demuestran que globalmente las variables explicativas tienen influencia significativa en el comportamiento de la deuda externa peruana, en el periodo de estudio, dado que se tiene un coeficiente de determinación (r2) del 84 por ciento y la prueba de Fisher calculado (31) es mayor que la prueba de Fisher de tabla (3.13). Individualmente, solo las variables exógenas y la deuda externa del periodo anterior tienen relevancia estadística significativa en el comportamiento de la variable dependiente. Además, el producto bruto interno tiene una relación e impacto positivo (0.09) y la recaudación tributaria tiene una relación e impacto negativo (-0.62) con la deuda externa peruana durante los años 1995 – 2017. Llegándose a contrastar parcialmente la hipótesis planteada en el proyecto de investigación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectDeuda Externa
dc.titleLa deuda externa peruana, periodo: 1995 – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución