dc.contributorSuárez Gonzáles, José Narcizo
dc.creatorHernandez Martinez, Luz Nelly
dc.date.accessioned2022-12-07T14:01:32Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:36Z
dc.date.available2022-12-07T14:01:32Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:36Z
dc.date.created2022-12-07T14:01:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2284
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525025
dc.description.abstractEn el presente trabajo se trata de encontrar la influencia del saldo de balanza de pagos y de la tasa de interés interbancaria en la volatilidad del tipo de cambio nominal en los años 2000-2018; para ello se mensualizó la información respecto a las variables independientes y dependiente. Se estimó un modelo, donde la variabilidad de la tasa de cambio nominal, depende de la balanza de pagos y de la tasa de interés interbancaria; con una información de 288 datos. Los resultados obtenidos indican que globalmente el saldo de la balanza de pagos y la tasa de interés interbancaria influyen significativamente en la volatilidad del tipo de cambio en el periodo de estudio. Sin embargo, individualmente solo el saldo de la balanza de pagos tiene influencia significativa en la variable explicada. Por lo que, se corrobora relativamente la hipótesis de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectBalanza de pagos
dc.subjectTasa de interés interbancaria
dc.subjectVolatilidad del tipo de cambio nominal
dc.titleLa volatilidad del tipo de cambio en el Perú: 2000-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución