dc.contributorGuerrero Vejarano, Tania Elizabeth
dc.creatorReátegui Rodriguez, Roy
dc.date.accessioned2022-11-18T13:57:20Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:29Z
dc.date.available2022-11-18T13:57:20Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:29Z
dc.date.created2022-11-18T13:57:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524994
dc.description.abstractEl objetivo fue evaluar la atracción de Cerambícidos utilizando trampas tipo panel con feromonas de agregación, en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Se evaluaron dos parcelas de una hectárea, donde se registró el diámetro a la altura del pecho (Dap), altura y volumen comercial de los árboles, analizados mediante estadística descriptiva; se calculó el índice de valor de importancia (IVI); se aplicó la correlación de Spearman para determinar relación entre variables; finalmente, se realizó la colecta de insectos mediante trampas tipo panel y feromonas de agregación (RRSS 2,3-hexanediol cont ChemTica; 2-hydroxy-3-octanone H ChemTica; Acetato de Fuscomol), cuyos datos fueron analizados asumiendo un diseño completo al azar en parcelas divididas. La parcela I muestra 21 especies arbóreas, 212 individuos con Dap promedio de 0,24 m, altura comercial de 19,16 m y volumen maderable de 0,82 m3 , donde Cecropia sciadophylla obtuvo mayores valores; la parcela II evidencia 32 especies arbóreas, 286 individuos con Dap promedio de 0,20 m, altura comercial de 16,61 m y volumen maderable de 0,45 m3 , donde Jacaranda copaia registró mayores valores. El IVI de la parcela I muestra tres especies predominantes: Miconia barbeyana, Cedrelinga cateniformis y Guatteria hyposericea y el de la parcela II, seis: Miconia barbeyana, Cedrelinga cateniformis, Casearia arborea, Tapirira guianensis, Jacaranda copaia y Pourouma mollis. No se encontró significancia entre la correlación de las variables climáticas, cantidad de insectos y cantidad de especies forestales. Con la feromona de agregación Acetato de Fuscomol se logró la mayor colecta de insectos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectRRSS 2,3-hexanediol cont ChemTica
dc.subject2-hydroxy-3-octanone H ChemTica
dc.subjectAcetato de Fuscomol
dc.titleAtracción de Cerambícidos utilizando trampas tipo panel y feromonas de agregación en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución