dc.contributorRivas Pulache, Victorino
dc.creatorOrtiz Vivanco, Jeser Wilfredo
dc.date.accessioned2022-09-30T14:36:44Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:21Z
dc.date.available2022-09-30T14:36:44Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:21Z
dc.date.created2022-09-30T14:36:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2211
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524954
dc.description.abstractEl estudio fue realizado entre septiembre del 2019 y enero del 2020, en el Fundo Pecos Bill, ubicado en el centro poblado Puerto Súngaro, perteneciente al distrito y provincia de Puerto Inca, región Huánuco. Los resultados, muestran que el predio rural (agrícola) en estudio fue delimitado y georreferenciado, estableciéndose cinco sub parcelas “P1, P2, P3, P4 y P5” (Figura 10), con 340.25 ha de superficie total, el área de cada sub parcela fue; 90.29, 89.30, 60.78, 50.50 y 49.38 hectáreas en P1, P3, P5, P2 y P4 respectivamente. De las categorías (nueve) propuesto por la FAO, se identificó en todo el predio de estudio cuatro categorías de uso actual, estos son agricultura (cacao), forestal (Teca), protección, y residencia, con predominancia forestal (F). El área potencial agrícola del fundo fue agrupada con aptitud para forestales, Cacao asociado con especies forestales, cítricos piña en suelos Colinosos y de Lomadas. En suelos de planicie; Papaya, plátano, maíz, yuca, Cacao y/o cultivos en limpio, no se identificó suelos Montañas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectAptitud
dc.subjectPotencial
dc.subjectMultiespectral
dc.subjectGeorreferenciación
dc.titleAplicación del SIG para determinar el uso actual de la tierra y el potencial agrícola del Fundo Pecos Bill en Puerto Inca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución