dc.contributorSaavedra Rodríguez, Hugo
dc.contributorArévalo Arévalo, Carlos Enrique
dc.creatorLaimito Altamirano, Rocio del Pilar
dc.date.accessioned2022-09-05T13:42:32Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:19Z
dc.date.available2022-09-05T13:42:32Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:19Z
dc.date.created2022-09-05T13:42:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2199
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524942
dc.description.abstractEl presente trabajo se ejecutó en la unidad de aves del Centro de Producción e Investigación Granja Zootecnia, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; y tuvo como objetivo: Evaluar el efecto biológico y económico con la adición de niveles diferentes de harina de cáscara de cacao procesado térmicamente (HCC), en la ración de las aves criollas mejorados machos, en la fase de preinicio e inicio en Tingo María. Para dicha investigación se utilizó 80 pollos criollos mejorados, de un día de edad y peso promedio inicial de 41 g; distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro (4) repeticiones; cada repetición con cinco (5) pollos, realizando los tratamientos de la siguiente manera: T1 (control); T2 (3% HCC); T3 (6% HCC) y T4 (9% HCC). Para los análisis estadísticos, se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) y para la comparación de medias, el Test de Duncan con probabilidades (p<0.05). Los resultados obtenidos a la inclusión Harina de Cáscara de Cacao Procesada Térmicamente en la alimentación de los pollos criollos mejorados en la fase de preinicio e inicio en los parámetros de ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento diario (CDA), no presentan diferencias significativas (p<0.05) pero sí se encontró diferencia significativa (p>0.05) para la conversión alimenticia (CA) resultando el T1 con 3.63 y 2.56 en relación al T2 con 4.83 y 3.11 respectivamente. Al evaluar el peso final, tampoco no hubo diferencia significativa (p<0.05), pero sí diferencias numéricas, resultando el T1 con peso final de 286.90 g, seguido de T4, T3, y T2 con pesos de 257.80g, 257.80g y 249.45g. Respectivamente; con respecto al incremento de peso fue el T1 (215.65 g) que logró mayor incremento de peso a los 28 días, en relación a los demás tratamientos. Así mismo el mejor beneficio y mérito económico los obtuvo el T1 (control) con S/. 38.40 y 37.79 % respectivamente. Finalmente se rechaza la hipótesis planteada inicialmente que la adición del 6% de harina de cáscara de cacao en las raciones para la fase de preinicio e inicio, mejorará la respuesta bioeconómica; por tanto se concluye que el tratamiento T1 (control) sin la adición de la harina de la cáscara de cacao, mostro obtener mejores resultados en los diferentes parámetros evaluados a excepción de la conversión alimenticia (CA) en la fase de preinicio e inicio que si logra resultados significativos a niveles de (p>0.05).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectaves criollas
dc.subjectharina de cáscara de cacao
dc.subjectprocesamiento térmico
dc.subjectefecto biológico y económico
dc.titleInclusión de harina de cáscara de cacao procesada térmicamente en raciones de fase de preinicio e inicio para aves criollas mejoradas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución