dc.contributorBalcazar Terrones, Luz Elita
dc.creatorDavila Cajahuaringa, Artemio Felix
dc.date.accessioned2022-08-22T17:14:57Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:18Z
dc.date.available2022-08-22T17:14:57Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:18Z
dc.date.created2022-08-22T17:14:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2190
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524933
dc.description.abstractSe investigó el rendimiento de Arachis hypogaea L., instalado con cinco densidades de siembra, entre los meses de mayo y agosto. Los tratamientos en estudio fueron distribuidos en un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, donde el distanciamiento de siembra de 25 cm entre plantas y 60 cm entre surcos, obtuvo mejores características biométricas en altura, diámetro de planta, número de hojas, número de ramas y longitud, frente a los tratamientos cuyas distancias de siembra fueron 15x60, 20x60, 30x60 y 35x60 cm. Asimismo se determinó que la densidad influye significativamente en el rendimiento del cultivo de maní, donde el mejor distanciamiento de siembra fue el de 60 cm entre surcos y 20 cm entre plantas obteniéndose una producción de 3599.99 kg/ha y una rentabilidad (B/C) de S/. 9.21
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectBiométricas
dc.subjectDensidades
dc.subjectManí
dc.subjectRentabilidad
dc.titleEfecto de cinco densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de maní (Arachis hypogaea L.)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución