dc.contributorPando Soto, Brian Cesar
dc.creatorNeira Garcia, Elizabeht
dc.date.accessioned2022-08-17T15:28:00Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:55:17Z
dc.date.available2022-08-17T15:28:00Z
dc.date.available2023-06-01T14:55:17Z
dc.date.created2022-08-17T15:28:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/2179
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524923
dc.description.abstractHoy en día las herramientas de Inteligencia de Negocios (BI) tienen una gran popularidad en el mundo de los datos, ya que permiten realizar reportes de manera automática, dinámica y en tiempo real. Existe una gran diversidad de herramientas de BI con características de autoservicio, que hacen que los usuarios se sientan cómodos al utilizarlas, pero asimismo esta diversidad acompañada de la limitada disponibilidad financiera de Pequeñas y Medianas empresas (Pymes), trae como consecuencia que persista el desarrollo de reportes de manera manual, por temor de hacer una mala inversión, sin evaluar la gran ventaja que aportaría el uso de las herramientas de BI en la empresa. Esta tesis tiene como objetivo determinar el grado de aceptación de las herramientas de BI en las Pymes desarrolladoras de software, el enfoque de la investigación es cuantitativo de tipo aplicada, donde el instrumento utilizado fue el cuestionario del modelo de aceptación tecnológico 2 (TAM 2), que está constituido por la dimensión facilidad Percibida, Utilidad Percibida, intención de uso y además de variables externas que refuerzan el modelo y la investigación. Los resultados demuestran que las herramientas de BI tienen un grado significativo de aceptación (89%), la cual permite afirmar que las Pymes desarrolladoras de software ven en ellas un fuerte potencial para apoyar en la toma de decisiones, además se afirma que a mayor percepción de facilidad (89%), utilidad percibida (89%) e intención de uso (89%) mayor será la probabilidad de estas herramientas de BI de ser aceptadas, adoptadas y utilizadas dentro de las organizaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectAdopción de la inteligencia empresarial
dc.subjectUso de BI para los tomadores de decisiones
dc.subjectHerramientas para la toma de decisiones
dc.subjectAceptación de herramientas de autoservicio
dc.subjectComportamiento de uso de herramientas de BI
dc.titleAceptación de las herramientas de inteligencia de negocios en las PYMES desarrolladoras de software. caso de estudio: Empresas Tech Solutions Perú y Lead Working Partner
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución