dc.contributorRengifo Rojas, Alex
dc.creatorVela Viena, Karla Lilibeth
dc.date.accessioned2021-09-14T17:16:47Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:31Z
dc.date.available2021-09-14T17:16:47Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:31Z
dc.date.created2021-09-14T17:16:47Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524715
dc.description.abstractLa tesis fue desarrollada para el caso peruano. La hipótesis planteada fue que el empleo informal es causa de la producción nacional del Perú entre 2000 y 2017. En cuanto a la metodología; de acuerdo con el tipo de investigación fue cuantitativa y aplicada, al diseño fue no experimental de tipo serie de tiempo basado en las estadísticas del BCRP e INEI con un nivel explicativo y con el método deductivo e hipotético-deductivo. Los principales hallazgos a través de un modelo de vectores autorregresivo (VAR), se logra corroborar que la producción nacional es explicada por los cinco rezagos de la propia producción; así como por la prevalencia puntual de autoempleo, la falta de cobertura del sistema de pensiones del empleo informal con impactos negativos como positivo y por el exceso de demanda de dinero; así mismo, el empleo informal es explicado por los cinco rezagos de la producción nacional y producción no declarada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectbeneficio laboral
dc.subjecteconomía emergente
dc.subjectautoempleo
dc.subjectmercado paralelo
dc.subjectmodelos VAR
dc.titleEl empleo informal y la producción nacional del Perú entre los años 2000 y 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución