dc.contributorRengifo Rojas, Alex
dc.creatorArévalo Tantahuatay, Maritza
dc.date.accessioned2021-07-30T16:51:02Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:28Z
dc.date.available2021-07-30T16:51:02Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:28Z
dc.date.created2021-07-30T16:51:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524697
dc.description.abstractLa actual investigación fue realizada en el Perú. La hipótesis que ha contestado la investigación es la descentralización fiscal y la calidad de gestión de gobierno influyen en la disparidad interregional en el Perú entre los años 2000 y 2017. Los datos recogidos del Banco Central de Reserva del Perú, del Registro Nacional de Municipalidades-INEI y de la Encuesta Nacional Agropecuaria-INEI han contribuido en estimar el modelo de datos de panel dinámico de Arellano-Bond, los resultados que se obtuvieron fueron un incremento en 100% en los ingresos tributarios de las regiones o en el gasto total en remuneraciones a funcionarios públicos o aumentar en 1% el Producto Bruto Interno contribuyen a aumentar en 13% o disminuir en 9% o 8.12% la disparidad regional en las 24 regiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectIndustria manufacturera
dc.subjectcapital humano
dc.subjectrecaudación tributaria
dc.subjectdatos de panel dinámico
dc.subjectArellano-Bong
dc.titleDescentralización fiscal, calidad de gestión de gobierno y disparidad interregional en el Perú, entre los años 2000 y 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución