Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorSoto Pérez, Hugo
dc.creatorHurtado Cerna, Delicia
dc.date.accessioned2021-04-12T14:46:19Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:54:18Z
dc.date.available2021-04-12T14:46:19Z
dc.date.available2023-06-01T14:54:18Z
dc.date.created2021-04-12T14:46:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1902
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524647
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es determinar el grado de influencia de los ingresos del cultivo de cacao en la calidad de vida de los productores cacaoteros del distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca. El método empleado en el estudio es el deductivo; la corroboración de la hipótesis se sustenta en el uso de modelos econométricos de variable dependiente, que permite no solo identificar la dirección de causalidad de las variables; además de ello determinar el impacto de la influencia o causalidad. Con respecto a la Hipótesis los ingresos generados por la actividad agrícola del cacao tienen influencia positiva en la calidad de vida de las familias cacaoteras, de modo que, si los ingresos se incrementaran en el tiempo en S/.1000 en las familias cacaoteras, estas mejorarían su calidad de vida en 5.22% aproximadamente, este incremento se debe a que el impacto positivo solo alcanza al 30% de los agricultores, lo cual deja abierta la posibilidad de investigar e indagar las razones que conducen a ello. En cuanto al Acceso a la vivienda, el 70% de los pisos son de tierra, el 92% de las paredes de madera, el 22% poseen techos de hojas de palmeras, y existen 44 viviendas hacinadas es decir existen más personas que habitaciones, en promedio las familias están integradas con 5 miembros por hogar. Así también el acceso a los servicios sanitarios el 100% de las viviendas no poseen agua potable, el 42% de las viviendas se abastecen de ríos, quebradas o acequias, por otro lado, el 100% de las viviendas no cuentan con servicios sanitarios, el 62% de los habitantes de las viviendas eliminan sus excretas en aire libre. Los niños en edad escolar acuden en un 100% a los establecimientos educativos, el 18.03% se encuentran cursando el nivel inicial, el 42.62% están en el nivel primario y el 39.34% de los niños se encuentran en la secundaria. El 100% de los jefes de hogar se encuentran ocupados en actividades agrícolas principalmente en el cultivo del cacao ya que la zona es cacaotera. La mano de obra se encuentra concentrada en un 55.21% en la actividad agrícola, el 8.92% la actividad pecuaria principalmente la crianza de animales menores y el 15.34% no especifica su actividad económica a la que pertenece.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectAcceso a la vivienda
dc.subjectAcceso a los Servicios Sanitarios
dc.subjectAcceso a la Educación
dc.subjectCapacidad Económica
dc.subjectIngresos Agrícolas
dc.subjectNecesidades básicas insatisfechas
dc.titleLos ingresos del cultivo de cacao y su influencia en la calidad de vida de los productores cacaoteros del distrito de Santa Rosa de Alto Yanajanca, provincia de Marañón región Huánuco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución