dc.contributorPaucar Palomino, William George
dc.creatorYnuma Mozombite, José Carlos
dc.date.accessioned2019-08-12T13:33:07Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:50Z
dc.date.available2019-08-12T13:33:07Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:50Z
dc.date.created2019-08-12T13:33:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524255
dc.description.abstractLa presente tesis “Propuesta de mejora de procesos de operaciones de la Imprenta SERVIGRAFF – Distrito de Tambopata – Provincia de Tambopata – Region de Madre de Dios”, el objetivo del estudio fue proponer la mejora de los procesos del área de operaciones para incrementar la producción de la Imprenta SERVIGRAFF – Tambopata – Madre de Dios. El tipo de investigación descriptivo sostenida en un método de investigación deductivo, ya que se analizó desde la parte general como la parte administrativa de la imprenta, desglosando hasta llegar a las actividades de los procesos; se aplicó una encuesta de 30 items, bajo el enfoque de muestra no probabilistica. La imprenta SERVIGRAFF, ubicada en el distrito de Tambopata, provincia de Tambopata y Región de Madre de Dios, cuenta entre sus áreas organizacionales con el área de producción, la que está conformada por cuatro procesos: el proceso de diseño, impresión, numeración y acabado; los cuales permiten la impresión de los pedidos de los clientes. Esta área cuenta con deficiencias en la calidad de sus impresiones e insatisfacción de los clientes, esto conlleva al decremento de la producción de la imprenta, es por ello que surge la necesidad de analizar los procesos del área de producción, para proponer las mejoras de estos, con el fin satisfacer las necesidades de los clientes e incrementar la producción de la imprenta. En el análisis de la imprenta se pudo identificar los procesos estratégicos, misionales y de apoyo. Estos procesos fueron analizados con el apoyo de las personas involucradas del desarrollo de los procesos, para identificar los procesos críticos. Los resultados revelan que la “planificación de tareas” es un factor significativo para la mejora, considerando la implementación del tablero de control de tareas, segundo que la “determinación de tiempos estándares” coadyuva a la disminución directa de los tiempos de ejecución de tareas y apoya a la planificación de tareas; tercero la “disminución de tiempos de espera y los almacenes transitorios de diseño, impresión, numeración y acabados”, lograron optimizar el proceso crítico a los largo de los usuarios, facilitando las mejores prácticas en operaciones; y por último la “corrección de errores en diseño, impresión, numeración y acabados”, ayudaron a mejorar el proceso desde dos perspectivas técnico y de convivencia, factores que aportaron a disminuir los tiempos de ejecución de las respectivas tareas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationYMJC_2018;
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectOperaciones
dc.subjectMejora
dc.subjectProcesos
dc.subjectProducción
dc.subjectNegocios
dc.subjectImprenta
dc.titlePropuesta de mejora de procesos de operaciones de la imprenta SERVIGRAFF – distrito de Tambopata – provincia de Tambopata – region de Madre de Dios. 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución