dc.contributorCaro Potokar, Nebenka
dc.creatorGonzáles Rodríguez, Joel Fernando
dc.date.accessioned2019-08-09T18:44:08Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:50Z
dc.date.available2019-08-09T18:44:08Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:50Z
dc.date.created2019-08-09T18:44:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifierJFGR_2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524253
dc.description.abstractEl trabajo de investigación: Carbono almacenado en sistemas agroforestales de café (Coffea arábica L.) de 4 y 7 años en relación a la gradiente altitudinal, se realizó en tres caseríos (Chipaquillo a 1,000 msnm, José María Ugarteche a 1,400 msnm y Túpac Amaru a 1,800 msnm); ejecutándose de agosto a noviembre de 2015, teniendo por finalidad estimar la biomasa y cantidad de carbono almacenado en los sistemas agroforestales de café (Coffea arábica L.) en producción de 4 y 7 años en tres gradientes altitudinales y su rentabilidad económica a través de los indicadores económicos. Para la evaluación de biomasa vegetal en plantas de café y guaba se utilizó la metodología recomendada por el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF) y para el carbono almacenado en el suelo se obtuvo mediante análisis de suelos por el método de Walkley Black. Por lo tanto los resultados obtenidos, de la biomasa vegetal en J. M. Ugarteche de 4 y 7 años son altos con 73.16, 36.06 tha-1 y para carbono fue 73.07, 98.08 t C ha-1 respectivamente; mientras que para la zona Túpac Amaru alcanzaron valores medios con 45.70, 46.26 t ha-1 y 95.88, 57.45 t C ha-1 y en la zona Chipaquillo fueron bajos con 26.17, 27.98 t ha-1 y 74.39, 84.59 t C ha-1, mostrando diferencias estadísticas significativas entre cada componente analizado; en cuanto a los indicadores económicos de Túpac Amaru, Ugarteche y Chipaquillo, el VAN fue 3,283.84, 2,783.30 y 2,031.45 soles; el TIR es 25.22, 23.86 y 21.41% y el beneficio/costo es de 1.78, 1.66 y 1.48 soles. Por lo que concluyo que la mayor cantidad de carbono almacenado en la edad de 4 años fue mayor en la zona de Túpac Amaru con 98.88 t C ha-1 y en la edad de 7 años fue mayor en J.M. Ugarteche con 84.59 t C ha-1.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectCarbono
dc.subjectbiomasa
dc.subjectgradiente
dc.subjectaltitudinal
dc.subjectsistemas agroforestal
dc.titleCarbono almacenado en sistemas agroforestales de coffea arábica l. “café” de 4 y 7 años en relación a la gradiente altitudinal, Huánuco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución