dc.contributorMiranda Armas, Carlos Enrique
dc.contributorEgoávil Jump, Giannfranco
dc.contributorIglesias Cruz, Abner Celio
dc.creatorLudeña Navarro, Luis Manuel
dc.date.accessioned2019-07-26T19:19:15Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:44Z
dc.date.available2019-07-26T19:19:15Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:44Z
dc.date.created2019-07-26T19:19:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifierLMLN_2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524220
dc.description.abstractEl experimento se instaló en el vivero de la facultad de agronomía bajo un diseño completamente al azar donde se componen cuatro tratamientos en estudio: T1 (injerto tipo corteza modalidad yema); T2 (injerto tipo corteza modalidad parche); T3 (injerto tipo hendidura modalidad púa central) y T4 (injerto tipo hendidura modalidad púa lateral). Se evaluaron el número de injertos prendidos, número de injertos brotados, número de hojas por brote, longitud y diámetro de brotes, el área foliar y la materia seca. Como resultado, el tratamiento T3 logró superar numéricamente y diferenciarse estadísticamente de los demás tratamientos para las características número de injertos prendidos (90.63%), injertos brotados (87.5%), número de hojas por brotes (14.19), longitud de brotes (9.849 cm), diámetro de brotes (10.79 mm), área foliar (2414.2 cm2) y peso seco (2695.7 mg). Con respecto a la rapidez de brotación, el T3 y el T4, demostraron ser más eficaz que los demás tratamientos en estudio, presentando brotes desde la primera evaluación (30 días realizado el injerto), así mismo, el T3 supero numéricamente al T4 en cuanto al número injertos brotados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectInjertación
dc.subjectprendimiento
dc.subjectcrecimiento
dc.subjectbrotación
dc.subjectárea foliar
dc.subjectmateria seca
dc.titleProducción de plantones de zapote (matisia cordata humb & bonpl) con cuatro métodos de injertos en condiciones de vivero en Tingo María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución