dc.contributorGonzáles Huiman, Fernando
dc.contributorCerón Chávez, Jorge
dc.creatorPinedo Ochoa, Jackie Melody
dc.date.accessioned2019-07-11T17:10:20Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:41Z
dc.date.available2019-07-11T17:10:20Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:41Z
dc.date.created2019-07-11T17:10:20Z
dc.date.issued2014
dc.identifierJMPO_2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1428
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524205
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, se llevó a cabo entre abril y agosto del 2012 en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; con altitud de 669,50 msnm, promedios de temperatura de 25°C, humedad relativa de 85% y precipitación 134 mm; para determinar los óptimos para la edad de trasplante y el número de plantas por golpe que generen incremento en los componentes del rendimiento del arroz cultivar ‘Conquista’ bajo el sistema de cultivo intensivo SIR. Los componentes en estudio fueron tres edades al trasplante (10, 13 y 16 días después de la germinación) y tres números de plantas por golpe (1, 2 y 3 plantas por golpe). Se empleó el diseño experimental de bloques completamente randomizado, con arreglo factorial 3A x 3B y 4 repeticiones, utilizándose la prueba de Duncan (= 0,05) para el análisis estadístico. La fórmula de fertilización fue de 330-200-222 de N, P2O5, K2O, obtenida de acuerdo a la necesidad de nutrientes del cultivo y el análisis de suelo. Las observaciones registradas fueron número de panojas por metro cuadrado, número de espiguillas por panoja, peso de 1000 granos y rendimiento promedio de arroz en cáscara. Los resultados obtenidos muestran que el rendimiento de arroz en cáscara con 14 % de humedad, no se vieron influenciados por los factores en estudio. El trasplante a los 16 días ddg produjo un rendimiento de 11,17 t/ha. El trasplante a los 16 días ddg ha producido mayor número de panojas por metro cuadrado (378,68). Para el número de espiguillas por panoja se obtuvo mayor producción a los 10 días ddg con una planta por golpe (144,20). El peso de 1000 granos (22,77 g) tampoco se vio influenciado por los factores principales, ni por las interacciones de los factores en estudio
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectCultivar 'La Conquista'
dc.subjectedad
dc.subjectsiembra
dc.subjectgolpe
dc.subjectrendimiento
dc.subjectsistema de cultivo intensivo (SIR)
dc.titleRendimiento del arroz (oryza sativa l.) cv. ‘la conquista’ en tres edades de siembra y diferente número de plantas por golpe, en el sistema de cultivo intensivo (sir) en Tingo María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución