dc.contributorRobles Huaynate, Rizal Alcides
dc.creatorAlbornoz Lavado, Yefigenia
dc.date.accessioned2019-07-04T17:20:57Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:36Z
dc.date.available2019-07-04T17:20:57Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:36Z
dc.date.created2019-07-04T17:20:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifierYAL_2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524185
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se ejecutó en el área de aves de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de semillas de canavalia pre digerida in vitro (HSCPDIV), en dietas para pollos parrilleros en fase de acabado, dónde fueron utilizados 175 pollos machos Cobb 500 de 21 días de edad, con peso vivo de 842 ± 20 g, los cuales se distribuyeron en cinco tratamientos, siete repeticiones y cada repetición con cinco aves; las semillas de canavalia fueron secadas, partidas y sometidas a pre digestión in vitro con microorganismos de rumen, secadas y adicionadas en dietas, formándose cinco tratamientos: T1: Dieta sin inclusión de HSCPDIV, T2: Dieta con inclusión de 5% de HSCPDIV, T3: Dieta con inclusión de 10% de HSCPDIV, T4: Dieta con inclusión de 15% de HSCPDIV y T5: Dieta con inclusión de 20% de HSCPDIV. Los datos fueron sometidos al análisis de regresión y para determinar el nivel óptimo de inclusión, las ecuaciones cuadráticas se sometieron a la primera derivada. Los resultados indican que la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia tuvieron (p<0.05) una tendencia cuadrática, indicando que el nivel óptimo en promedio fue de 2.88%; asimismo, se observó que el rendimiento de carcasa presento (p<0.05) una tendencia linear negativa y económicamente, se observa que a mayor inclusión de HSCPDIV, existe menor utilidad. Se concluye que el nivel óptimo de inclusión de harina de semillas de canavalia pre digerida in vitro en dietas para pollos parrilleros machos en fase de acabado es de 2.88%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectAnálisis de regresión
dc.subjectConsumo de alimento
dc.subjectEvaluación económica
dc.subjectNivel óptimo de inclusión
dc.subjectRendimiento de carcasa
dc.titleDiferentes niveles de harina de semilla de canavalia (canavalia ensiformis l.) predigerida in vitro como insumo en la alimentación para pollos parrilleros en fase de acabado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución