dc.contributorGil Basilio, José L.
dc.creatorPinedo Guevara, Elvis
dc.date.accessioned2019-06-26T15:25:18Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:32Z
dc.date.available2019-06-26T15:25:18Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:32Z
dc.date.created2019-06-26T15:25:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifierPGE_2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524161
dc.description.abstractEl trabajo experimental se llevó a cabo en el Centro Poblado de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; durante junio a agosto del 2006; con el objetivo de registrar las plagas y enfermedades, la duración de cada etapa fenológica y los niveles de producción en el cultivo de pepinillo instalado en tres densidades de siembra en suelo ex purma. La disposición experimental empleada fue de bloques al azar; los datos fueron sometidos al análisis de variancia y a la prueba de Duncan (α=0.05). La siembra fue directa y se colocó 4 semillas por golpe; luego del desahije se dejó 2 plantas por golpe. Se realizaron 2 deshierbos en forma manual. Entre las plagas se registraron a Diabrotica gestroi Baly, Diabrotica sp., Cerotoma sp. “Diabrotica”, Diaphania nitidalis Stoll. “Barrenador de guías frutos y flores” y, entre las enfermedades al “Mildiu” (Pseudoperonospora cubensis (Berk. et Curtis)). Para la fenología se observó que la germinación duró de 4 a 7 días y se presentó daño por “diabróticas” menor al 10%. La emisión de guías duró de 12 a 24 días y no fue afectada por plagas y enfermedades. La floración duró de 26 a 36 días y no se observó presencia de plagas y enfermedades. La cosecha duró de 50 a 65 días y se observó a D. nitidalis ocasionando pérdida en la cosecha de 8.67% en T1, 9.08% en T2 y 8.07 en T3. Así mismo el “Mildiu” ocasionó un índice de daño de 16.92% en T1, 15.04% en T2 y 16.16% en T3. No se observaron diferencias estadísticas significativas entre las tres densidades de siembra en la producción de frutos de pepinillo, entre tanto T3 (1.25 m x 0.30 m) resultó superior numéricamente con una producción de 22,333 und./ha.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectCucumis sativus L.
dc.subjectVar
dc.subjectMarket More
dc.subjectdensidades de siembra
dc.subjectenfermedades, plagas
dc.titleDiagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución