dc.contributorRuiz Castre, Sandro
dc.creatorPérez Solsol, Ruth Verónica
dc.date.accessioned2019-06-11T17:47:10Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:31Z
dc.date.available2019-06-11T17:47:10Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:31Z
dc.date.created2019-06-11T17:47:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifierRVPS_2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1376
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524154
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como finalidad determinar la capacidad de uso mayor de tierras de 05 comunidades del distrito de Pinto Recodo, Lamas, San Martín, ejecutado en las comunidades de Pinto Recodo, Churusapa, Mishquillaquillo, Palmiche y Alto Palmiche. Para la determinación de capacidad de uso mayor, se trabajó de acuerdo al D.S. N° 017-2009-AG apoyada en el uso de sistemas de información geográfica, encontrando aptitudes de tierras para cultivos permanentes, para la producción de pastos y aptitud forestal. Consecuentemente se determinó el uso actual de tierras, bajo la metodología de clasificación no supervisada, identificando coberturas de cultivos agrícolas, purmas, suelos desnudos y bosques, enfocando así, la importancia de la cobertura de bosques que representa 2198.95 ha, ya que las tierras con aptitud forestal ofrecen importantes servicios ecosistémicos tales como el regulación del clima, captura de carbono, conservación de la diversidad biológica entre otros; existiendo conflictos de uso de tierras, al cambiar los bosques por cultivos permanentes y anuales (2007.74 ha), dando prioridad a una visión agrarista o economista al realizar el sobre uso de tierras (1785.12 ha), categoría más representativa en el área, marginando otras alternativas de uso, como la conservación de la biodiversidad. Finalmente se propone medidas de conservación del cambio de uso de tierras, que fomenten diversos servicios ecosistémicos y no sólo la productividad agrícola, como son: incentivos para la implementación de sistemas agroforestales, agrosilvopastoriles y reforestación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectsistemas de información geográfica
dc.subjectcultivos permanentes
dc.subjectpastos
dc.subjectaptitud forestal
dc.subjectcultivos agrícolas
dc.subjectpurmas
dc.subjectsuelos
dc.titleCapacidad de uso mayor de tierras de 05 comunidades del distrito de pinto recodo, Lamas, San Martín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución