dc.contributorRuíz Rengifo, Ladislao
dc.creatorDíaz Quintana, Edilberto
dc.date.accessioned2019-05-21T20:01:17Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:27Z
dc.date.available2019-05-21T20:01:17Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:27Z
dc.date.created2019-05-21T20:01:17Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524138
dc.description.abstractEn los bosques tropicales se tiene limitada información sobre las condiciones en que se encuentran y ello no facilita a orientar su manejo sostenible, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de determinar el análisis horizontal, vertical y el índice de valor forestal del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS). Se reinstaló dos parcelas permanentes de medición (PPM I y PPM IV) con un área de 1,0 ha cada una y divididos en 25 cuadrantes de 100 m2, dichas parcelas se encuentran en el BRUNAS, distrito Rupa Rupa, región Huánuco. En cada parcela se determinó el dap, altura total y diámetro de copa de las especies vegetales con dap ≥10 cm y se determinó los indicadores de la estructura horizontal, vertical y el índice de valor forestal. Teniendo en consideración la estructura horizontal del BRUNAS, en la PPM I la densidad, dominancia, el IVI y la cobertura, fueron mayores en Parkia panurensis Benth. ex HC Hopkins (65 ± 22,97 individuos/ha, 4,16 ± 1,22 m2/ha, 29,46% y 13,69% respectivamente), Casearia ulmifolia Vahl ex Vent. fue más frecuente (2,07%), siendo la parcela más homogénea (grado de homogeneidad = -0,18), con distribución espacial aleatoria (Morisita = 1,00); mientras que en la PPM IV, la densidad, dominancia, el IVI y la cobertura fueron mayores en Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) (155,00 ± 36,88 individuos/ha, 3,68 ± 0,75 m2/ha, 42,85% y 20,34% respectivamente), la Cecropia sciadophylla trecúl fue más frecuente (2,17%), siendo menos homogéneo (grado de homogeneidad = -0,36), con distribución espacial regular o uniforme (Morisita = 0,996). En la estructura vertical de la vegetación arbórea, la PPM I presentó 88 individuos en el estrato inferior (<11,45 m de altura total), en el estrato medio se registró 457 individuos y en el estrato superior (> 22,9 m de altura) se encontró 101 individuos, siendo Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) (10,02%) especie con mayor posición sociológica y Miconia punctata (Desr.) D. Don ex DC. con el mayor índice de espacio vital (0,98); la PPM IV registró 98 individuos en el estrato inferior (<13 m de altura total), 371 individuos en el estrato medio y 75individuos en el estrato superior (> 26 m de altura total), siendo Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) con mayor posición sociológica (31,90%) e Hirtella racemosa var. Hexandra con mayor índice de espacio vital (0,79). En la estructura bidimensional de la vegetación arbórea del BRUNAS, la especie Parkia panurensis Benth. ex HC Hopkins registró 39,73% del índice de valor forestal en la PPM I y Senefeldera inclinata Müll. Arg. (Franco et. al.) registró 68,28% en la PPM IV. Se concluye que cada PPM tiene sus propias características estructurales a pesar de encontrarse muy continuas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectbosque
dc.subjectEstructura
dc.subjectíndice de valor de importancia
dc.subjectíndice de valor forestal
dc.subjecthomogeneidad
dc.subjectBRUNAS
dc.titleAnálisis estructural del bosque reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva mediante parcelas permanentes de medición
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución