dc.contributorRobles Rodríguez, Rafael
dc.creatorBeraún Avalos, Denis John
dc.date.accessioned2018-11-28T16:31:56Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:24Z
dc.date.available2018-11-28T16:31:56Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:24Z
dc.date.created2018-11-28T16:31:56Z
dc.date.issued2011
dc.identifierDJBA_2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1318
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524120
dc.description.abstractEl cambio climático es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo de hoy. Algunas manifestaciones de dicho cambio son un incremento de cerca de medio grado centígrado desde el siglo pasado (CIELSA, 1996) y cambios en los regímenes hídricos. La concentración de gases de invernadero (dióxido de carbono, metano y óxidos nitrosos) en la atmósfera ha aumentado considerablemente, con el consecuente sobrecalentamiento del planeta. Los sistemas ganaderos tradicionales han sido culpados de aportar grandes cantidades de metano a la atmósfera (FAO, 2006). Adicionalmente, la degradación de las pasturas ha contribuido de manera significativa al aumento de CO2 atmosférico, ya que en estos sistemas hay una rápida descomposición del carbono de la materia orgánica y, por ende, mayor emisión. Los gases de invernadero podrían reducirse a través de la creación o mejoramiento de los sumideros de carbono en la biosfera. Los sistemas forestales y agroforestales acumulan carbono en cuatro componentes: biomasa sobre el suelo (leñoso y herbáceo), hojarascas, sistemas radiculares y carbono orgánico del suelo (SNOWDON et al., 2001). Por ello, los sistemas con pasturas (natural o mejorada) pueden contribuir a la mitigación del calentamiento global mediante la conservación, captura y almacenamiento de carbono (C) en la biomasa y en el suelo; sin embargo, la cantidad de investigación realizada es poca en comparación con la de otros usos de la tierra, como bosques y plantaciones forestales, y aún falta conocer mejor el potencial de estos sistemas para secuestrar carbono.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectCambio Climático
dc.subjectInvernadero
dc.subjectPasturas
dc.subjectCarbono
dc.subjectPlantaciones forestales
dc.titleCarbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución