dc.contributorRobles Rodríguez, Rafael
dc.creatorVillanueva Avel, Luis Miguel
dc.date.accessioned2018-11-28T16:26:17Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:22Z
dc.date.available2018-11-28T16:26:17Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:22Z
dc.date.created2018-11-28T16:26:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifierVALM_2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524119
dc.description.abstractEl uso inadecuado de los suelos contribuye a la pérdida gradual de su fertilidad, debido a la sensibilidad de comunidades de organismos edáficos ante su manejo, los cambios en la cobertura y la transformación de la vegetación, así como el efecto negativo de las perturbaciones impuestas por los sistemas de cultivo. Existen una diversidad de organismos considerados bioindicadores de la estabilidad y la fertilidad del suelo, en especial las lombrices de tierra, que representan la mayor biomasa animal en los ecosistemas terrestres, capaces de procesar hasta 250 toneladas de suelo al año, por hectárea, influyendo significativamente en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Sin embargo, las prácticas de manejo y tecnologías aplicadas por el hombre ejercen importantes efectos en la biología del suelo afectando la composición, abundancia y diversidad de las comunidades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectSuelos
dc.subjectFertilidad
dc.subjectVegentación
dc.subjectSistema de cultivo
dc.subjectDiversidad
dc.subjectBioindicadores
dc.titleComunidades de lombrices de suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra, en el distrito de José Crespo y Castillo – Aucayacu
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución