dc.contributorDíaz Quintana, Edilberto
dc.contributorValdivia Espinoza, Luis Alberto
dc.creatorPonce Avila, Josue Ely
dc.date.accessioned2018-11-15T17:04:06Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:20Z
dc.date.available2018-11-15T17:04:06Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:20Z
dc.date.created2018-11-15T17:04:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifierJEPA_2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524111
dc.description.abstractLos tratamientos pregerminativos pueden reducir el tiempo de germinación y contribuir a una mayor propagación de las especies, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de reducir el tiempo de germinación de la especie Bertholletia excelsa HBK. La investigación se realizó en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales de la Facultad de Recursos Naturales Renovables perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María – Huánuco. Siendo el objetivo realizar el análisis y evaluar efecto de los tratamientos pregerminativos en semillas de castaña. Se aplicaron; tratamientos: T0: testigo, T1: mecánico (remoción de la testa), T2: mecánico (orificio), T3: químico (remojo en ácido sulfúrico por 4 horas) y T4: físico (agua caliente a 70 °C por 5 minutos) distribuidos en un diseño completamente al azar (DCA). En el porcentaje de germinación la aplicación del T1 fue alto y relevante con 96 %, seguido del T3 con un valor de 79 % y el T2 con una cifra menor (25.5 %). En la energía germinativa el T1 alcanzó un alto valor (96.98 %), para el T3 (96.08 %) y un menor valor (89.24 %) para el T2. El índice de velocidad de germinación bajo el efecto de los tratamientos pregerminativos (T1, T3 y T2) registró valores de 0.49, 0.27 y 0.08 respectivamente. El tiempo de inicio para la germinación, ocurrió a los 23 días para el T1, 117 días para T3 y 131 días para el T2. No se encontró germinación en las semillas tratadas con agua caliente, porque la alta temperatura ocasionó la muerte del embrión. Se concluye que para reducir el tiempo de germinación en semillas de castaña se debe remover la testa completamente de la semilla.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectgerminación
dc.subjectSemillas
dc.titleTratamientos pregerminativos en semillas de castaña (bertholletia excelsa hbk) en fase de laboratorio – Tingo María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución