dc.contributorToribio Tapia, Adan
dc.creatorIglesias Cruz, Abner Celio
dc.date.accessioned2018-10-22T16:13:53Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:20Z
dc.date.available2018-10-22T16:13:53Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:20Z
dc.date.created2018-10-22T16:13:53Z
dc.date.issued1999
dc.identifierICAC_1999
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524107
dc.description.abstractEl presente experimento fue ejecutado en Tingo María en el Fundo Agrícola I de la Universidad Nacional Agraria De La Selva, fue realizado durante los meses de junio a noviembre de 1995, trabajándose con dos variedades de porte enano, la primera denominado Sican y la segunda Ucayali 91 siendo obtenido genéticamente en las regiones de Chiclayo y Pucallpa, respectivamente; tuvo como objetivos principales determinar la época fenológica más oportuna para la aplicación del fertilizante nitrogenado en condiciones de cultivo de transplante en suelo inundado. Cada tratamiento fue conducido en parcelas de 40 m2, realizándose en forma oportuna las labores culturales requeridas(desyerbo, nivelación y encalado). Se logró determinar que la época E4 (abonamiento fraccionado del nitrógeno: a 30 días de la siembra, 30 días del transplante y a 30 días de la floración), alcanzó el máximo rendimiento respecto a los otros (E4= 13,516.5; E3= 11,878.0, E2= 10,004.0; E1= 9,281.0 Kg/ha.); en primer lugar, estos efectos se asumen a que durante esta fase el desarrollo fenológico de la planta lo requiere con mayor intensidad debido a la alta actividad fotosintética que desarrolla. Asimismo, la variedad Sican alcanzó el mejor rendimiento con respecto a la Ucayali 91 (13,402.0 y 8,938.0 kg/ha; respectivamente), lo cual induce a escoger a la primera como la óptima; se indica además, que durante el desarrollo del experimento no se presentaron plagas ni enfermedades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectVariedades de Arroz
dc.subjectFenología
dc.subjectÉpoca de Fertilización
dc.subjectRendimiento
dc.titleEvaluación del comportamiento de dos variedades de arroz (Oryza sativa L.) en diferentes épocas de fertilización nitrogenada, conducido bajo riego en Tingo María.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución