dc.contributorLévano Crisóstomo, José Dolores
dc.creatorQuinto Carhuancho, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2018-10-22T15:51:46Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:20Z
dc.date.available2018-10-22T15:51:46Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:20Z
dc.date.created2018-10-22T15:51:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1303
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524106
dc.description.abstractLa tala indiscriminada de los bosques, el manejo inadecuado de los suelos y de los agroquímicos, y la mayor demanda de alimentos como consecuencia del crecimiento demográfico, han conducido al deterioro de las características físicas, químicas y biológicas de los suelos. Por consiguiente, los objetivos de la investigación fueron: evaluar las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos en tres sistemas de uso de la tierra y; encontrar la correlación entre las propiedades físicas, químicas y biológicas en los tres sistemas de uso de la tierra. El campo experimental se localizó políticamente en el distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Cada sistema de uso de la tierra consistió en un tratamiento: ex cocal de 7 años de edad (T1), bosque primario (T2), y sistema agroforestal de 6 años de edad promedio (T3); cada uno de ellos consistió en una parcela de 75 x 75 m, de donde se extrajo 11 muestras de suelo para determinar las propiedades físicas y químicas, y 10 muestras de suelo a 10, 20 y 30 cm de profundidad, para la determinación de la diversidad de microorganismos, meso y macrofauna. La diversidad de organismos en el suelo fue determinada mediante el índice de diversidad de Shannon – Wiener. Los resultados fueron: el suelo de sistema agroforestal (T3) presenta mejor textura (franco limoso); el pH del suelo de los sistemas bosque primario y sistema agroforestal presenta valores cercanos a neutro, y la concentración de fósforo disponible en ambos sistemas es alta; el índice de diversidad del suelo (Shannon – Wiener) del sistema agroforestal presenta diferencia estadística frente al del suelo de ex cocal y bosque primario que fueron similares; el suelo de ex cocal presentó mayor índice de diversidad en los 10 primeros centímetros de profundidad, en tanto el sistema agroforestal tuvo mayor diversidad entre los 10 cm y 20 cm de profundidad; la arena, arcilla y potasio presentaron correlación negativa frente al índice de diversidad, mientras que el limo, pH, nitrógeno, fósforo y capacidad de intercambio catiónico presentaron correlación positiva respecto al índice de diversidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectPropiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
dc.subjectEl suelo
dc.subjectmesofauna y macrofauna en el suelo
dc.titlePropiedades físicas, químicas y biológicas del suelo bajo la influencia de tres sistemas de uso de la tierra en el Distrito José Crespo y Castillo, Leoncio Prado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución