dc.contributor | Gil Bacilio, José Luis | |
dc.creator | Lecca Macedo, Alex Michael | |
dc.date.accessioned | 2018-10-02T15:59:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T14:52:10Z | |
dc.date.available | 2018-10-02T15:59:46Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T14:52:10Z | |
dc.date.created | 2018-10-02T15:59:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1253 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524056 | |
dc.description.abstract | El trabajo se realizó en la Asociación Jardines de Palma y en Palmas de
Shanusi; distrito de Caynarachi, provincia de Lamas, departamento de San
Martín, para estimar la abundancia poblacional de Rhynchophorus palmarum L.
y Bursaphelenchus cocophilus Baujard en parcelas de palma aceitera
colindando con pijuayo (Bactris gasipaes Kunt.), aguaje (Mauritia flexuosa L.f) y
purmas altas. Los tratamientos fueron 6 parcelas de palma aceitera (3 con
buenas prácticas culturales y 3 con malas prácticas culturales, colindando
ambas con pijuayo, aguaje y purma alta) y 2 testigos comparativos (cultivos de
pijuayo y aguaje). Se utilizó un diseño completamente al azar con 6
tratamientos y 4 repeticiones, cuyos parámetros se sometieron al análisis de
variancia y prueba de Tuckey (α = 0.05). Se emplearon trampas con feromona
de agregación y tallos de pijuayo para palmito, 3 trampas fueron instaladas en
cultivos con buenas prácticas culturales y 3 en cultivos con malas prácticas
culturales, 1 trampa en cultivo de pijuayo y 1 en aguaje. Se realizaron 32
evaluaciones rotativas en 12 semanas contabilizándose picudos machos y
hembras/trampa, separándose entre 15 a 42% de picudos capturados
(proporción de machos y hembras 1:1) para observar a B. coccophilus en
laboratorio. En palma aceitera colindante con pijuayo, aguaje y purma alta y, en
los cultivos de pijuayo y aguaje, la abundancia de R. palmarum disminuyó al
incrementarse las precipitaciones; el cultivo de aguaje presenta mayor
abundancia de R. palmarum que palma aceitera con buenas prácticas
culturales colindante con purma alta y palma aceitera con malas prácticas
culturales colindante con pijuayo, aguaje y purma alta. En épocas de mayor
precipitación los cultivos de pijuayo y palma aceitera con malas prácticas
culturales presentaron mayor abundancia de R. palmarum. En palma aceitera
colindante con pijuayo, aguaje y purma alta, y en los cultivos de aguaje y
pijuayo, la relación de machos y hembras es 1:1 y, la presencia de B.
cocophilus se incrementa al aumentar las precipitaciones | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAS | |
dc.subject | Palma aceitera | |
dc.subject | picudo negro de la palma | |
dc.subject | nematodo Bursaphelenchus cocophilus Baujard | |
dc.title | Estudio poblacional de Rhynchophorus palmarum L. y presencia de Bursaphelenchus cocophilus Baujard en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) en el Distrito de Caynarachi – San Martín | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |