dc.contributorGil Bacilio, José Luis
dc.creatorHidalgo Tuesta, Josìas Junior
dc.date.accessioned2018-09-28T17:06:49Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:08Z
dc.date.available2018-09-28T17:06:49Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:08Z
dc.date.created2018-09-28T17:06:49Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1240
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524043
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en las fincas de la Asociación de Productores de Shucushyacu “APASHIL”, para tipificar, caracterizar los sistemas de producción de cacao, identificar los factores que afecta el desarrollo de la actividad cacaotera, y proponer alternativas de solución por tipo de productores identificados mediante la tipificación en el distrito Teniente César López Rojas. El estudio se realizó bajo el uso del diagrama lógico de las etapas y la metodología propuesta y desarrollada, donde inicialmente se realizó una evaluación de los sistemas de producción con cacao, y con base a los datos de la encuesta socioeconómica y ambiental, nos permita su tipificación y caracterización, posteriormente una vez definido los tipos de sistemas de producción de cacao se analizaron los factores que afectan estos sistemas de producción, enfocado en los factores socio-económicos, tecnológicos y ambientales, por último se determinó una muestra de tamaño n=53 fincas a encuestar con un nivel de confianza del 95%, un error de estimación del 10% y con varianzas desconocidas utilizado mediante la fórmula descrita por COCHRAN (1996). Se tipificó la existencia de tres diferentes sistemas de producción de cacao, el grupo 1 con 24 fincas (25 %), el grupo 2 con 12 fincas (23 %) y el grupo 3 con 17 fincas (32 %). Asimismo, se caracterizaron las principales variables socioeconómicas de los sistemas de producción de cacao en este distrito, siendo la edad del productor, el grado de instrucción y el año de ocupación de la finca, estadísticamente significativos para los tres grupos; mientras que el origen de la zona, tamaño de familia y tamaño de finca, no lo fueron. En este sentido, se determinó que los factores que afectan el desarrollo social fueron la falta de empoderamiento, involucramiento del agricultor y la mejora de las vías; de la misma forma, en lo tecnológico la falta de asistencia técnica y capacitación en el manejo agronómico y la mejora en la pos cosecha; asimismo, para el factor ambiental la reducción del uso de agroquímicos, uso adecuado del agua y el manejo agroecológico del suelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAS
dc.subjectCacao
dc.subjectSistemas de producción
dc.subjectTipificación
dc.titleCaracterización de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, Provincia de Alto Amazonas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución