dc.contributor | Miranda Armas, Carlos Miguel | |
dc.creator | Salgado Veramendi, Deyver | |
dc.date.accessioned | 2018-09-04T16:26:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T14:52:07Z | |
dc.date.available | 2018-09-04T16:26:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T14:52:07Z | |
dc.date.created | 2018-09-04T16:26:25Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1236 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524039 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se llevó a cabo en las extensiones del fundo facultad de
agronomía-UNAS de la ciudad de Tingo María, el cual es una zona de vida con
bosque muy húmedo sub tropical. Características del campo experimental; 332.5
m2, el diseño estadístico empleado fue el diseño completamente al azar (DCA),
con 3 tratamientos y 10 repeticiones, las características evaluadas fueron
sometidas en análisis de variancia y a la prueba de comparación de medias de
Duncan (α = 0.05).
Se evaluó la mejor relación Ca/K en la sandía híbrida tipo Odem bajo
fertirrigación en lo cual se sembró en bolsas de 90 x 60 cm, utilizándose como
sustrato arena. La siembra fue en almácigos y una vez realizado el trasplante se
condujo bajo un sistema de fertirrigación por microtubos de polipropileno color
negro.
Obteniendo los siguientes resultados; con el T1: número de frutos 4.1;
longitud de fruto 29.7 cm; circunferencia ecuatorial del fruto 65.7 cm y peso de
fruto 7.7 kg; mientras que con el T2: número de frutos 3.8; longitud de fruto 34.0
cm; circunferencia ecuatorial del fruto 69.0 cm y peso de fruto 8.0 kg. Finalmente,
con el T3: número de frutos 3.9; longitud de fruto 31.0 cm; circunferencia
ecuatorial del fruto 66.9 cm y peso de fruto 8.0 kg. En cuanto a los sólidos
solubles, se observó diferencias significativas entre los tratamientos, siendo el
T3 con 9.1 °Brix. Siendo parecidas o superiores a los que son comercializados
procedentes de diferentes zonas. Sin embargo, los mejores rendimientos
obtenidos fueron con el T1 siendo de 36.1 t/ha aproximadamente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAS | |
dc.subject | Sandía Odem | |
dc.subject | Fertirrigación | |
dc.subject | Producción y rendimiento | |
dc.subject | Hidroponía | |
dc.subject | Solución nutritiva | |
dc.subject | Nutrición mineral | |
dc.title | Efecto de la relación Ca/K en la calidad y producción del cultivo de sandía Odem (Citrullus lanatus (thunb.) matsum. & nakai), bajo un sistema de fertirriego por microtubos en Tingo María | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |