dc.contributorBalcázar Terrones, Luz Elita
dc.creatorEugenio Quiroz, Félix Andi
dc.date.accessioned2018-09-04T16:09:57Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:07Z
dc.date.available2018-09-04T16:09:57Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:07Z
dc.date.created2018-09-04T16:09:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1235
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524038
dc.description.abstractEl presente trabajo de Investigación se realizó con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en sus campos experimentales situado en la localidad de Saipai, ubicada a 27 Km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, cuyos objetivos fueron determinar las características biométricas, de calidad y de rendimiento de los 4 ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal); SRN9, MCH2, CTR y TMP2 bajo condiciones climáticas de Saipai, asimismo determinar el ecotipo más adecuado en cuanto a rendimiento y calidad. El diseño experimental empleado fue el de bloques completamente al azar con 4 repeticiones con 4 tratamientos (ecotipos). Se evaluaron características biométricas productivas como: peso de frutos, número de frutos, peso de pulpa y peso de cascara, y la característica biométricas vegetativas como: altura de planta, diámetro de tallo, número de ramas primarias, altura a la primera rama y relación altura/diámetro. También se evaluaron características biométricas del fruto como: largo de fruto, diámetro de fruto, grosor de pulpa y peso de cáscara. Los rendimiento más altos fueron alcanzados por los ecotipos MCH2 y CTR con 44.36 y 41.43 t/ha, los cuales no se diferenciaron estadísticamente, mientras los ecotipos SRN9 y TMP2 lograron los más bajos rendimientos al producir 27.42 y 26.85 t/ha, sin diferenciarse estadísticamente. En el carácter peso por fruto, el ecotipo MCH2 supero a los demás tratamientos al presentar un peso de 208.98 g/fruto diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos mientras que para el numero de frutos por planta , el ecotipo SRN9 alcanzo 117.38 frutos por planta superando estadísticamente a los demás tratamientos. El grosor máximo de pulpa alcanzado por los ecotipos MCH2 (148.41 g) y CTR (126.52 g) son estadísticamente similares, mientras que para el peso de cáscara el CTR (10.72 g) y MCH2 (17.62 g), se diferenciaron estadísticamente. Para el carácter longitud de fruto los ecotipos CTR y SRN9, lograron el primer y último lugar, con 7.94 y 4.33 cm respectivamente, mientras para el carácter diámetro de fruto los ecotipos MCH2 superó estadísticamente a los demás tratamientos al presentar 7.67 cm de diámetro de fruto. Para el carácter grosor de la pulpa el CTR (0.87 cm) y MCH2 (0.86 cm), ocuparon los primeros lugares, diferenciándose estadísticamente de los demás ecotipos, mientras que los ecotipos TMP2 (0.54) y SRN9 (0.45) presentaron los menores pesos. En las características biométricas vegetativas, los ecotipos TMP2 (1.2 m) y MCH2 (1.18 m) alcanzaron mayor altura de planta, seguido de los ecotipos: CTR (1.11 m) y SRN9 (1.03 m), mientras que para el diámetro de tallo, el ecotipo MCH2 (4.18 cm), obtuvo el mayor diámetro, sin diferenciarse con el ecotipo CTR (4.1 cm), mientras que el ecotipo SRN9 (3.88 cm), tuvo el menor valor. En el análisis económico de los ecotipos, el ecotipo CTR y MCH2 alcanzaron los mayores ratios de rentabilidad con S/. 7.5 y 5.5 respectivamente mientras que los ecotipos TMP2 y SRN9 alcanzaron ratios más bajos con S/. 2.2 y 4.1 respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectCocona
dc.subjectRendimiento y calidad
dc.subjectVariabilidad genética
dc.subjectCondiciones ecológicas
dc.subjectManejo del cultivo
dc.titleComparativo del rendimiento y calidad de cuatro ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Saipai – Distrito José Crespo y Castillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución