dc.contributorCabezas Huaylas, Oscar Esmael
dc.creatorPadilla Herrera, Leonel Crecencio
dc.date.accessioned2018-08-29T19:16:43Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:52:05Z
dc.date.available2018-08-29T19:16:43Z
dc.date.available2023-06-01T14:52:05Z
dc.date.created2018-08-29T19:16:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1225
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524031
dc.description.abstractPara evaluar la incidencia de las enfermedades en frutos de cacao y la productividad en diferentes clones, la investigación fue conducida en plantaciones establecidas de 7 años de edad, que pertenecen a un ensayo de campo del proyecto CFC/ICCO/BIOVERSITY (2004 - 2009), establecido en abril 2006, sembrados a un distanciamiento de 3 x 3 m en la Ex Estación Experimental Agronómica Tulumayo, ubicada al margen derecho del río Huallaga en el centro poblado de Santa Lucía, distrito de Juan José Crespo y Castillo, (Aucayacu). Los parámetros evaluados fueron nivel de incidencia de enfermedades en frutos, en yemas vegetativas, en cojines florales y evaluación del índice de mazorca para estimar la productividad. Los resultados obtenidos nos indican diferencias altamente significativas entre las incidencias de las enfermedades en frutos y también se observan diferencias notorias en la productividad de los clones. Los clones C-02, S-25, S-08, S-04 muestran los más bajos porcentajes de incidencia de monilia con valores de 3 a 5.9% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-19, S-13, S-21, C-16, S-17, S-16, S-23, S-09, S- 28, S-20, S-22, S-18, S-26, S-27, S-10, S-24, que mostraron valores de 6.4 a17.1% pero sí de los clones. Los clones S-08, S-19, S-21, S-04, muestran los más bajos porcentajes de incidencia de escoba de bruja con valores de 1.2 a 3.7% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-27, S-17, S-23, S-22, S-26, S-18, S-24, S-16, S-25, S-20, S-10 que mostraron valores de 4.8 a 11.2%. El clon S-23, si bien tuvo menor productividad, sí mostró menor incidencia a nivel de cojines florales de 4.3% y mazorcas de 7.6% con relación a los clones anteriores. El clon S-21, muestra el más bajo porcentaje de incidencia de pudrición parda con valor de 2% no diferenciándose estadísticamente de los clones S-19, S-04, S-27, S-13, S-18, S-23, C-16, S-17, S-16, C-02, S-09, S-26, S-22, S-12, S-20 que mostraron valores de 3.6 a 18.4%, pero sí de los demás clones. Los clones S-20, S-22, S-16, S-27, S-25, presentaron un menor índice de mazorca de 13, 13, 14, 15, 15, respectivamente y la mayor producción real fue alcanzado por el clon S-21, que presenta una productividad alta de 1.8 kg/árbol/año y los clones S-20, S-08, S-19 una productividad media de 1.4, 1.3 y 1.2 kg/árbol/año.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectClones de cacao
dc.subjectCultivo de cacao
dc.subjectDiversidad genética del cacao
dc.subjectvariedades de cacao
dc.subjectMoniliasis
dc.subjectPudrición parda de la mazorca de cacao
dc.subjectEscoba de bruja
dc.subjectManejo integrado de enfermedades de cacao
dc.titleEvaluación del comportamiento de 22 clones de cacao (theobroma cacao l.) a las principales enfermedades en la ex - Estación Experimental Agronómica Tulumayo - Tingo María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución