dc.contributor | Rengifo Rojas, Alex | |
dc.creator | Santana Baldoceda, Kiara Antuane | |
dc.date.accessioned | 2018-08-27T19:22:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T14:52:00Z | |
dc.date.available | 2018-08-27T19:22:47Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T14:52:00Z | |
dc.date.created | 2018-08-27T19:22:47Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1204 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524011 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, fue realizada en el Perú. El objetivo general es “Determinar la influencia de la deuda pública y la recaudación tributaria en la capacidad productiva del Perú en el período 2,000 al 2,014”.
La información fue de fuente secundaria; del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como referencia de éstos datos se procedió a regresionar el modelo con el fin de contrastar la hipótesis: “La capacidad productiva del Perú durante el período de 2000-2014, se debe principalmente a la deuda pública y a la recaudación tributaria”, mediante el método de mínimos cuadrado ordinarios se concluyó que son causas que lo determinan.
La capacidad productiva del Perú; durante, el período 2000 al 2014 medido por el gasto público en bienes de capital, se encuentra explicado por la deuda pública, medido por el servicio de la deuda y por la recaudación tributaria; medido por el IGV e impuesto a las importaciones, la cual se puede contrastar mediante el cuadro 02, siendo estadísticamente muy significativos para explicar; tanto, globalmente como individualmente, además, vale indicar que los impuestos; a la renta e impuesto selectivo al consumo no resultaron estadísticamente significativo (p>0.05); ya que puede deberse que estos ingresos del gobierno no se están destinando a financiar el gasto de capital; sino, más bien los gastos corrientes.
Las variaciones de la deuda pública y la recaudación tributaria; explican en un 93.90% la variación de la capacidad productiva del Perú; durante el período, 2000 al 2014. El modelo, no presenta problemas de multicolinealidad, así como no presenta problemas de autocorrelación estadísticamente muy significativa (p<0.05). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAS | |
dc.subject | gasto público en bienes de capital | |
dc.subject | deuda pública | |
dc.subject | recaudación tributaria | |
dc.title | Deuda pública, recaudación tributaria y capacidad productiva del Perú período 2000-2014 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |