dc.contributor | Portuguez Soto, Teófilo | |
dc.creator | Calderón Nuñez, María Maddeleine | |
dc.date.accessioned | 2018-08-27T19:13:11Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T14:52:00Z | |
dc.date.available | 2018-08-27T19:13:11Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T14:52:00Z | |
dc.date.created | 2018-08-27T19:13:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1203 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524010 | |
dc.description.abstract | La presente Tesis titulada “La Deuda Externa en el Perú 1994-2014”, fue
realizada en la ciudad de Tingo María; la investigación tiene por objetivo
principal, determinar cuál es la incidencia del tipo de cambio y las condiciones
económicas nacional e internacional en la deuda externa del Perú en el periodo
de estudio 1994-2014. La hipótesis que fue planteada es la siguiente: “Las
causas principales del incremento de la deuda externa en el Perú en el
periodo de estudio 1994-2014 son el tipo de cambio y las condiciones
económicas nacional e internacional”.
Los datos obtenidos fueron de fuente secundaria del Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); con el
cual se procedió a regresionar el modelo para verificar la hipótesis, mediante el
uso del método de mínimos cuadrado ordinarios (MCO) se concluyó que si son
factores determinantes.
El tipo de Cambio Nominal (TCN) y el Producto Bruto Interno (PBIN),
tienen una incidencia directamente proporcional en la Deuda Externa, a su vez
ambas variables guardan una relación coherente con la teoría, es decir; a un
incremento del tipo de Cambio Nominal (TCN) y el Producto Bruto Interno
(PBIN), genera que la Deuda Externa se incremente. Por otro lado Producto
Bruto Interno Internacional (PBIInt), tiene una incidencia inversamente
proporcional con la Deuda Externa, quiere decir que a un incremento del PBIInt,
genera que la Deuda Externa disminuya. El comportamiento de la deuda
externa es distinta en cada año, así mismo las variables explicativas es distinto
en cada periodo o año. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAS | |
dc.subject | Deuda Externa | |
dc.subject | Crecimiento Económico | |
dc.subject | Tipo de Cambio | |
dc.subject | Desarrollo Económico | |
dc.title | La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |