dc.contributor | Suarez Gonzales, José | |
dc.creator | Palomino Mantilla, Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2018-08-27T18:59:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T14:52:00Z | |
dc.date.available | 2018-08-27T18:59:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T14:52:00Z | |
dc.date.created | 2018-08-27T18:59:55Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1202 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524009 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, constituye una aproximación para
comprender y explicar la relación de largo plazo, que puede existir entre variables
económicas endógenas relacionadas al entorno externo y la economía doméstica. El
objetivo principal del estudio consiste en determinar el impacto del entorno externo en
la paridad de poder de compra del tipo de cambio entre el Perú y los Estados Unidos,
durante el período de 2002 – 2010. Los datos proceden de fuentes secundarias y fueron
tomados de las estadísticas oficiales del Banco Central de Reserva del Perú y del
Instituto Nacional de Estadística e Informática, los mismos que fueron usados como
insumos para estimar el modelo econométrico. A efectos de realizar la contrastación
empírica de la hipótesis, cuyo enunciado es: ―Si el entorno externo es favorable,
entonces es posible identificar una relación estable en la paridad del poder de compra en
el largo plazo‖; se analiza la estacionariedad de las variables, correspondiente a la
regresión de un modelo econométrico de corrección de errores, considerando las
pruebas pertinentes, Los resultados de la estimación del modelo econométrico,
permitieron constatar que las variables IPC y CPI se mueven en la misma dirección y si
estas se desvían de la relación de largo plazo; es decir, las series TC, IPC y CPI se
cointegran; y, en consecuencia, es posible establecer una relación consistente de largo
plazo, entre las variables antes mencionadas, bajo el argumento establecido en la
hipótesis de investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAS | |
dc.subject | paridad poder de compra | |
dc.subject | cointegración | |
dc.subject | relación estable de largo plazo | |
dc.title | Análisis de la paridad del poder de compra entre Perú y Estados Unidos (2002-2010) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |