dc.contributorJuarez Moreno, Jorge Daniel
dc.creatorCruz Amari, María Delia
dc.date.accessioned2018-08-27T16:17:43Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:51:59Z
dc.date.available2018-08-27T16:17:43Z
dc.date.available2023-06-01T14:51:59Z
dc.date.created2018-08-27T16:17:43Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1199
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6524006
dc.description.abstractEl trabajo se realizó en el galpón de producción de cuyes de la Granja Zootécnica de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú; con el objetivo de determinar el efecto del tiempo de empadre y de empadres sucesivos sobre los parámetros reproductivos y productivos en cuyes criados en el trópico húmedo. Se utilizaron 78 cuyes: 72 hembras y 6 machos, 36 hembras de la raza Andina y 36 de la raza Perú; las hembras fueron de tres meses de edad y pesos de 750 gr aproximadamente, los machos fueron traídos de otra granja para evitar problemas de consanguinidad, todos fueron de la misma raza (Perú) y de similar edad (cuatro meses) con peso aproximado de un kilogramo. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial, siendo los factores: tiempo de empadre (14D y 21D días), vez de empadre (1RO y 2DO), machos y raza de las hembras. Los resultados indican que hubo diferencias estadísticas significativas entre los pesos de las madres al inicio del empadre, al parto y al post parto, siendo mayor al parto, el intervalo entre el primer y último parto varía entre 5.60 a 6.71 días en los factores evaluados. En los parámetros reproductivos, para la tasa de partos hubo diferencias estadísticas significativa (P<0.05) en el tiempo de empadre, macho y en la interacción entre el tiempo de empadre y vez de empadre, disminuyendo la tasa de partos al 2DO empadre en el tiempo de 14D (de 94.45 a 83.33%), para el TCT hubo diferencias estadísticas en el factor vez de empadre y para el TCV en el factor macho; y en la interacción entre los factores tiempo de empadre y vez de empadre para ambos parámetros. En los parámetros productivos, respecto al peso al nacimiento y al destete hubo diferencias estadísticas significativas en los factores tiempo de empadre, macho y raza de la hembra, no hubo diferencias significativas en mortalidad al nacimiento ni al destete, para ninguno de los factores. En conclusión, el tiempo de empadre (14D ó 21D) y la vez de empadre (1RO y 2DO), afectan los parámetros reproductivos y productivos, de los cuyes criados en el trópico húmedo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectCuyes
dc.subjecttiempo de empadre
dc.subjectvez de empadre
dc.subjectreproductores
dc.titleEfecto del tiempo de empadre sobre los parámetros productivos y reproductivos en cuyes (cavia porcellus), en el trópico húmedo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución