dc.contributorRobles Huaynate, Rizal Alcides
dc.creatorSandoval Lozano, Jezer Abraham
dc.date.accessioned2018-08-20T18:26:22Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:51:55Z
dc.date.available2018-08-20T18:26:22Z
dc.date.available2023-06-01T14:51:55Z
dc.date.created2018-08-20T18:26:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1150
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523981
dc.description.abstractSe evaluó la inclusión de harina de cáscara de yuca en dietas concentradas de cuyes machos en fases de crecimiento y acabado, utilizando 35 cuyes machos de la línea Perú de 29 días de edad, con peso vivo promedio de 367 ± 40 g, distribuidos en un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos, 7 repeticiones y cada repetición con una unidad experimental. Los tratamientos evaluados fueron T1: Dieta concentrada sin inclusión de harina de cáscara de yuca (HCY), T2: Dieta concentrada con inclusión de 10% de HCY, T3: Dieta concentrada con inclusión de 20% de HCY, T4: Dieta concentrada con inclusión de 30% de HCY y T5: Dieta concentrada con inclusión de 40% de HCY. Los resultados indican que, los parámetros productivos en la fase de crecimiento y periodo total y los parámetros biológicos no fueron influenciados (p>0.05) por la inclusión de HCY en dietas concentradas de cuyes; sin embargo, en la fase de acabado, la ganancia diaria de peso presentó una tendencia cuadrática negativa y el consumo diario de alimento concentrado una tendencia lineal negativa (p<0.05). Los parámetros económicos se mostraron el mejor beneficio neto para cuyes del T1 y el mejor mérito económico para los cuyes del T5. Se concluye que, los cuyes machos de la línea Perú durante el periodo total de 29 a 75 días de edad pueden ser alimentados con dietas concentradas incluidas hasta con 40% de HCY.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectConversión alimenticia
dc.subjectácido cianhídrico
dc.subjectrendimiento de carcasa
dc.subjectbeneficio neto y mérito económico
dc.titleInclusión de diferentes niveles de harina de cáscara de yuca (manihot esculenta, crantz) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) de la línea perú en las fases de crecimiento y acabado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución