dc.contributor | Robles Huaynate, Rizal Alcides | |
dc.contributor | Paredes Orellana, Walter | |
dc.creator | Vargas Salazar, Luz Marina | |
dc.date.accessioned | 2017-12-15T16:48:24Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T14:51:47Z | |
dc.date.available | 2017-12-15T16:48:24Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T14:51:47Z | |
dc.date.created | 2017-12-15T16:48:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TS_VSLM_2016 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1108 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523945 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo
la Divisoria de la universidad Nacional Agraria de la Selva, localizado en el
trópico de la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, con
el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de cascarilla de
cacao (HCC) en dietas de cuyes de la raza Perú y en fases de crecimiento y
acabado. Para ello, se utilizaron 35 cuyes machos de 29 días de edad, con peso
vivo promedio de 399±46 g, distribuidos en un diseño completamente al azar,
con 5 tratamientos, 7 repeticiones y un cuy por unidad experimental, donde los
tratamientos evaluados fueron: T1: dieta sin inclusión de HCC, T2: dieta con 5%
de inclusión de HCC, T3: dieta con 10% de inclusión de HCC, T4: dieta con de
15% inclusión de HCC y T5: dieta con de 20% inclusión de HCC. Los resultados
indican que la inclusión de HCC en dietas de cuyes influenciaron (p<0.05) sobre
el desempeño productivo y económico. Reportándose que, el nivel óptimo de
inclusión de HCC en dietas de cuyes fue de 6.29%, entretanto, las variables
biológicas como rendimiento de carcasa y pesos de órganos no fueron
influenciados por la inclusión de HCC; también, el estudio reporta que los
mejores resultados económicos se obtuvieron en los cuyes alimentados con 5 y
10% de inclusión de HCC en relación a los cuyes alimentados con dietas
adicionadas sin y con 15 y 20% de HCC. Se concluye que los cuyes machos de
la raza Perú en fases de crecimiento y acabado, alimentados con dietas
concentradas incluidas con 6.29% de harina de cascarilla de cacao reportaron
mejor desempeño productivo y económico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAS | |
dc.subject | Cascarilla de cacao | |
dc.subject | Nivel óptimo de inclusión | |
dc.subject | Raza Perú | |
dc.subject | Rendimiento de carcasa | |
dc.subject | Teobromina | |
dc.title | Inclusión de diferentes niveles de harina de cascarilla de cacao en la alimentación de cuyes en fases de crecimiento y acabado. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |