dc.contributorDe Lara Suárez, Lucio Manrrique
dc.creatorRodriguez Clemente, Henry Luis
dc.date.accessioned2017-12-01T18:36:40Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:51:39Z
dc.date.available2017-12-01T18:36:40Z
dc.date.available2023-06-01T14:51:39Z
dc.date.created2017-12-01T18:36:40Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTS_HLRC_2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523915
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en las parcelas agroforestales de los caseríos Mantaro y Yurimaguas, pertenecientes al sector Bolsón Cuchara, ubicadas al noreste de la ciudad de Tingo María, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. El objetivo fue determinar el almacenamiento de carbono orgánico en suelos de un sistema agroforestal (café y guaba), en diferentes altitudes. La metodología consistió en la recopilación de datos de las propiedades físicas y químicas del suelo. Para el estudio se consideró dos unidades exploratorias: Sistema agroforestal (SAF) ubicado a una altitud de 1,142 m.s.n.m y un SAF ubicado a una altitud de 662 m.s.n.m. Para la estimación del carbono orgánico del suelo (COS) se utilizó la formula sugerida por MACDICKEN (1997). De los resultados obtenidos no se encontró diferencia significativa (prueba estadística tukey), aún así se observó un efecto positivo (medias diferentes) en la incorporación de la materia orgánica, densidad aparente COS del SAF con una altitud de 1,142 m.s.n.m. En tal sentido, a medida que aumenta el nivel altitudinal, incrementa el contenido de la materia orgánica (2 a 2.21 %), densidad aparente (1.48 a 1.49 g/cm3), carbono orgánico en el suelo (17.11 a 19.73 t/ha). Así mismo respecto al comportamiento de las variables en evaluación a través de los estratos, se determinó que a medida que se profundiza en el horizonte del suelo, la materia orgánica, densidad aparente y el carbono orgánico del suelo tienden a disminuir, este comportamiento se repite en ambos unidades exploratorias. Del estudio realizado se concluye que la altitud no influye en el contenido de 1 materia orgánica, densidad aparente y en el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectCarbono
dc.subjectDioxido
dc.titleAlmacenamiento de carbono orgánico en suelos de un sistema agroforestal (café y guaba), en diferentes altitudes del sector bolsón cuchara – tingo maría.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución