dc.contributorRengifo Trigoso, Juan Pablo
dc.creatorJimenez Salinas|, Eduardo
dc.date.accessioned2017-11-29T14:58:29Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:51:38Z
dc.date.available2017-11-29T14:58:29Z
dc.date.available2023-06-01T14:51:38Z
dc.date.created2017-11-29T14:58:29Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTS_JSE_2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1070
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523908
dc.description.abstractLos fenómenos naturales han estado presentes en toda la historia de la evolución de nuestro planeta y hoy en día causan muchos daños en cuanto a pérdidas de vidas humanas, económicas y alteraciones en el ambiente. Por consiguiente en la presente investigación se ha planteado como objetivos, Determinar los riesgos, peligros y vulnerabilidades de la localidad de Nuevo Progreso por medio de indicadores que favorecen el desarrollo de la amenaza a inundaciones, Crear mapas de simulación de inundaciones con diferentes periodos de retorno, comportamiento hidrológico de profundidades y velocidades del río Huallaga de la localidad de Nuevo Progreso. El estudio se realizó en la localidad de Nuevo Progreso, políticamente ubicado en el distrito Nuevo Progreso, provincia de Tocache, región San Martin. Para tal fin se utilizó el Sistema de Información Geográfica (SIG) como herramienta para la elaboración de los mapas tanto para la vulnerabilidad como amenazas y de esta manera tener una idea que nos oriente a la gestión de riesgo en la zona donde acontecen estos fenómenos naturales. Concluida la investigación, los resultados nos muestran que de las 628 familias y viviendas existentes en la localidad de Nuevo Progreso, casi en su totalidad se encuentra en peligro, las viviendas se encuentran expuestas directamente a inundación por su ubicación espacial al margen derecho del río Huallaga, se calcula un riesgo de daños de más de 250 viviendas (39.8% aproximadamente) debido a la localización y ubicación ondulada del centro poblado de Nuevo Progreso, la cual afectaría a 1,250 habitantes, considerando 5 habitantes por vivienda. La población no está organizada, no tiene capacidad de respuesta ante este tipo de eventos y no tiene los medios económicos para afrontar cualquier emergencia, dada que se encuentran en un nivel de riesgo muy alto, los que se demostraran en los diferentes mapas generados en el estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectGestión de riesgos
dc.subjectVulnerabilidad
dc.titleRiesgos generados por inundaciones en la localidad de nuevo progreso - san martín.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución