dc.contributorFlorida Rofner, Nelino
dc.creatorChang Huayasco, Imer Wan
dc.date.accessioned2017-11-22T18:26:58Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:51:36Z
dc.date.available2017-11-22T18:26:58Z
dc.date.available2023-06-01T14:51:36Z
dc.date.created2017-11-22T18:26:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTS_CHIW_2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/1055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523888
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del encalado (calcita) en la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos, en esta investigación se usó un suelo contaminado de Pucallpa facilitado por la empresa MAPLE GAS CORPORATION DEL PERU S.R.L. La metodología empleada para obtener la cantidad de hidrocarburo totales de petróleos que contenía este suelo contaminado fue el de Soxhlet, posteriormente se aislaron los microorganismos presentes en este suelo para su selección como organismos degradadores de hidrocarburos totales de petróleo, seguido de esto al suelo contaminado se le agregaron tres tipos de dosis de calcita (4.2, 6.3 y 8.4 gramos/2kg suelo), a continuación de esta acción se extrajo 10 gramos de suelo contaminado al cual se le agregaron las dosis de calcita, cada dosis con dos repeticiones y se colocaron en los biorreactores los cuales contenían medio mínimo de sales, glucosa, los microorganismos seleccionados y activados; a estos biorreactores se les tomaron datos a los 7 y 14 días de haber sido instalados, con una repetición a cada tratamiento, de los datos obtenidos y aplicando el análisis de varianza y prueba HDS de Tukey, se obtuvo que el tratamiento control y el tratamiento 3 (8.4 gr/2kg suelo) significativamente son iguales y mejores que el tratamiento 1 (4.2 gr/2kg de suelo) y tratamiento 2 (6.3 gr/2kg de suelo), a la vez de los datos se obtuvo que el tratamiento 3 se desarrollaron más microorganismos que en los demás tratamientos a los 7 días de haber iniciado la biorremediacion y a los 14 días de iniciado la biorremediación el tratamiento control presento mayor presencia de microorganismos. Concluyendo que se puede mejorar las condiciones del suelo con respecto a su pH y a la vez se puede obtener una mejor biorremediación, con un suelo con pH adecuado para sembrar algunas plantas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectEncalado
dc.subjectBiorremediación
dc.subjectHidrocarburos
dc.subjectMicroorganismos
dc.titleEvaluación del efecto del encalado (calcita), en la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución